El Consistorio presenta un proyecto más ambicioso para el apeadero de autobuses
Además de ubicarlo en el campo municipal de fútbol, la propuesta incluye parada de taxi, cafetería y una edificación para la venta de billetes
CHICLANA. Actualizado: GuardarA principios de este mes, el Consistorio chiclanero presentó en la comisión de seguimiento de las obras del tranvía una nueva propuesta para abordar el apeadero de autobuses que sustituirá a la parada de la Plaza de Andalucía una vez comiencen los trabajos, y posteriormente el funcionamiento, de este medio de transporte público. Por el momento, la Junta de Andalucía continúa estudiando la viabilidad del proyecto alternativo y el alcalde, Ernesto Marín, espera que en la próxima reunión -aún no tiene fecha fijada- «tengamos una respuesta».
Además confía en que la contestación sea positiva para el Ayuntamiento, ya que la Administración autonómica la ha acogido con «buena disposición». Asimismo, Marín resaltó que se trata de un proyecto que «tiene en cuenta» los servicios que necesita un apeadero de autobuses de estas características.
La principal diferencia es que se ubicaría en el campo municipal de fútbol, mientras que la Junta lo había proyectado en el lado opuesto, es decir, en la margen del río Iro de la calle Paciano del Barco. Junto al proyecto en cuestión, el Ayuntamiento entregó un informe de la Delegación de Urbanismo que desaconsejaba utilizar este espacio.
Ubicación alternativa
La nueva propuesta de apeadero también recoge la construcción de una pequeña edificación que acogería la venta de billetes, aseos para los usuarios y una cafetería. En cuanto al número de autobuses que tendría capacidad de recibir al mismo tiempo, cinco, no varía de la idea inicial. Para ello se dispondrían 123 metros cuadrados y para el local de servicios otros 160.
Junto a todo ello, el Consistorio también prevé el traslado de la parada de taxis, que actualmente está junto a la de autobuses en la Plaza de Andalucía. Para ello, el proyecto incluye un equipamiento con capacidad para 12 taxis en la calle Santa María de la Cabeza.
De esta forma, el alcalde apostilló que además de ofrecer unos servicios mínimos a los pasajeros que hagan uso del apeadero de autobuses, «este proyecto también contribuye al tráfico de la ciudad». Y es que, según explicó, con el plan inicial la calle Paciano del Barco se quedaba con un carril para un solo sentido, mientras que con los cambios podrá mantenerse el sobre sentido del tráfico rodado por esta zona.
Por el momento el proyecto continúa pendiente de la aceptación o las consideraciones de la Junta de Andalucía, que es la que asume la ejecución de estas obras complementarias del tren tranvía en la ciudad. Aunque aún no hay fecha fijada para el inicio del proyecto, Ernesto Marín volvió a hacer hincapié en que la voluntad del equipo de Gobierno es que «terminen lo antes posible los trabajos y que comience a dar servicio cuanto antes el tranvía».