Sociedad

Francia expresa su «preocupación» por la limitación del aborto en España

Elena Valenciano dirige una carta a las parlamentarias populares para que se opongan a la norma auspiciada por Ruiz-Gallardón

MADRID / PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno francés expresó ayer su «gran preocupación» por la adopción en España de un anteproyecto de ley que suprime prácticamente el derecho al aborto. «Esto me conmueve. Por supuesto, que me sorprende», declaró en un programa radiofónico la ministra francesa de Derechos de las Mujeres y portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem. «Por mi parte, he expresado mi gran preocupación a mi homólogo español, a quien escribí el viernes», añadió Vallaud-Belkacem. «Es terrible ver que un país como España, que en los últimos años se convirtió un poco en referencia, especialmente para los que luchan contra la violencia contra las mujeres, se «disponga quizás a conocer un retroceso en el derecho de las mujeres a disponer de su cuerpo», continuó la ministra.

Najat Vallaud-Belkacem estimó que el problema no concierne únicamente a España, «ya que, por ejemplo, también tenemos inquietudes sobre Irlanda o sobre varios países en materia de derechos de las mujeres, por ejemplo, Polonia».

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha escrito una carta dirigida a las diputadas y senadoras del PP para que rechacen la reforma de la ley del aborto. La dirigente socialista asegura que las «diferencias políticas no pueden ser un obstáculo» para evitar que se trate a las mujeres como «personas incapaces ante una decisión tan trascedente de ser o no ser madres».

«La ley que pretende aprobarse hace imposible la interrupción del embarazo a las mujeres con escasos recursos, las otras podrán viajar a cualquier país europeo para someterse a esa interrupción», dice la número dos del PSOE.

Valenciano alega que con la nueva ley España quedará en minoría en Europa, donde prevalecen las leyes de plazos o normas de supuestos despenalizadores muy amplios, incluso allí donde gobiernan ejecutivos conservadores. «Estoy segura de que esa desigualdad os parece injusta».