EL AMBIGÚ

EL CINE DE 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

AA diez días de echar el cierre al año las distribuidoras apuran los últimos estrenos a la espera de la extensa lista de premios que irán reconociendo los mejores títulos y profesionales de 2013. Suele pasar que unos premios atraen a otros y si, por ejemplo 'Las brujas de Zugarramurdi' obtiene el de mejor película del Círculo de Escritores Cinematográficos no sería extraño que se llevase el Goya en la misma categoría. Otro tanto ocurre con los Globos de Oro, considerados la antesala de los oscar y seguro que este año miran y no precisamente de reojo, 'Doce años de esclavitud' que está en todas las quinielas. El final del año te hace volver la vista atrás e intentar recordar aquellos títulos que te han emocionado, entretenido o sorprendido. El cine está vivo, y creo que más vivo que nunca porque si bien es cierto que las salas, salvo acertadas promociones, no tienen demasiados espectadores, las cadenas de televisión cada vez incluyen más películas en su programación; las plataformas digitales siguen asentándose y los dvds y otros formatos suelen ser siempre un regalo apropiado para estas fechas. En 2013 ha habido cine y del bueno. Me gustó mucho 'La caza', película danesa que radiografía a una sociedad aparentemente perfecta que, sin embargo, es capaz de condenar a un inocente por el testimonio dubitativo de una niña. Dos películas italianas me han llevado a la mejor época de esta cinematografía: un thriller casi inclasificable 'La mejor oferta', y una recreación de la Roma de hoy, de sus alegrías y sus miserias ,'La gran belleza', todavía en las carteleras y espero que por mucho tiempo. Si miro al cine francés que es una cinematografía que cada vez tiene más apoyo en España, me quedo con 'La vida de Ádèle', una historia de amor al límite. Por tener cerca en la memoria, me ha gustado la película inglesa 'Le week end', aunque los amores de viejecitos cansan un poco y más si hiciera mención de los innumerables títulos que se han estrenado sobre el tema, durante este 2013.

También me pareció excelente la película alemana 'Bárbara' porque describe con inteligencia el clima de opresión y miedo que se vivía en la antigua República Democrática alemana, mientras de Asia nos han llegado títulos sobresalientes como 'Una familia de Tokio', respetuosa versión de 'Cuentos de Tokio'; la también película japonesa, 'De tal padre, tal hijo', una reflexión sobre la paternidad, o la tierna y emotiva cinta de Hong-Kong, 'Una vida sencilla' que llega esta misma semana a nuestros cines.

Si creo que es muy buena película 'Doce años de esclavitud', aunque con escenas excesivamente crudas y 'Gravity' ha dado más vigor al cine de Ciencia ficción. Aquí, en España no ha sido un año excesivamente bueno. Hay un par de comedias que han dado resultados en taquilla: 'La gran familia española' y 'Tres bodas de más', esta última todavía en cartel, aunque seguramente la que conseguirá más galardones en 2013 sea 'Las brujas de Zugarramurdi' que, a mi juicio, tiene un inicio excelente , con momentos muy buenos pero que en el último tramo se convierte en unos fuegos artificiales con alguna que otra traca de más. También me parece entrañable 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' porque retrata esas desconocidas historias de lo cotidiano y que de alguna manera han influido en nuestras vidas y finalmente cito 'Stockhölm' porque con un presupuesto de apenas sesenta mil euros cuenta inteligentemente una historia que se sustenta en un buen guión, diálogos irónicos, mordaces y actuales; actores convincentes y sobre todo imaginación, mucha imaginación para conseguir sacar adelante una película.

Felices fiestas.de cine.para todos.