Economia

Koplowitz refinancia su deuda asociada a FCC hasta 2018

La empresaria, que tiene el 50,1% del capital del grupo, ha logrado un acuerdo con los bancos tras vender casi el 3,8% por 72,5 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esther Koplowitz ha afianzado su posición de control en FCC -en la actualidad tiene el 50,1% de las acciones-, al menos hasta 2018, tras el acuerdo de refinanciación alcanzado con la banca acreedora respecto a la deuda asociada a sus títulos, que asciende a 900 millones según fuentes financieras. La operación fue confirmada ayer por la propia empresaria.

La decisión de la vicepresidenta primera del grupo de construcción y servicios -desde enero la presidencia está en manos de su hija mayor, Esther Alcocer, con Juan Béjar como consejero delegado- está asociada al hecho de que no vaya a repartir dividendos a cuenta por segundo año consecutivo. El motivo es la necesidad de reducir su elevado pasivo hasta los 6.000 millones al cierre del ejercicio, 577 millones menos con los que terminó el tercer trimestre.

También en el marco de esa refinanciación bancaria, Koplowitz tuvo que vender días atrás un 3,8% de su paquete accionarial (en manos de la sociedad instrumental B-1998). La operación, por un valor próximo a los 72,5 millones de euros, se saldó con la entrada de dos nuevos inversores institucionales en el grupo, cuya identidad no ha trascendido.

«Se suman así -añade la empresaria en una nota difundida ayer- a la gran corriente de confianza provocada por la decisión de los fondos de Bill Gates» de adquirir el 5,7% del grupo por 113 millones y convertirse en el segundo máximo accionista, si bien ha declinado entrar en el consejo de administración. Los títulos de FCC, que cerraron el viernes a 15,6 euros, se han revalorizado un 63,3% este año.

El grupo ha puesto en marcha este año cuatro expedientes de regulación (ERE) en varias filiales dentro de su proceso de ajuste de costes. Al cierre del tercer trimestre, FCC había reducido su facturación un 10% hasta los 4.965 millones de euros y registrado unas pérdida de 675 millones, frente a los 40 millones de beneficios de hace un año.