Chiclana

La aprobación inicial del PGOU no será posible antes de que acabe el año

El Consistorio admite que los informes técnicos no estarán listos para antes del Pleno extraordinario de enero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sigue haciéndose de rogar. Por cuarto mes consecutivo, no llegará al Pleno ordinario y será a principios de enero, en otro de carácter extraordinario, cuando se prevé ahora su aprobación. Así lo confirmó el Consistorio, argumentando que los preceptivos informes técnicos municipales, de Intervención y Secretaría General, no llegarán elaborados al plazo límite para poder incluir el Plan urbanístico en el orden del día para este viernes, 27 de diciembre.

De esta forma, y a pesar de que el PGOU fue entregado hace una semana al Consistorio por la empresa redactora, Territorio y Ciudad, su aprobación inicial se espera ahora en un pleno extraordinario que se celebraría a principios del mes de enero.

Todo ello con la intención de no esperar hasta final de mes para hacerlo en el de carácter ordinario, ya que el tiempo se ha convertido en un valor apremiante en este proceso. Esto es, debido a la caducidad de las Normas Sustantivas actualmente vigentes en junio de 2015, momento a partir del cual es necesaria una ordenación urbanística definitiva para la ciudad, es decir, el nuevo PGOU.

Antes de que lo confirmara el equipo de gobierno, el Partido Socialista ya había anunciado que en la comisión informativa previa al Pleno, celebrada el pasado viernes, no se había incluido la aprobación inicial del PGOU. En este sentido, el portavoz del grupo, José María Román, afirmó que el hecho de que «no se apruebe el Plan General en este 2013, después de más de un año y medio desde que derogó el anterior y sabiendo que en julio de 2015 dejarán de estar en vigor las Normas Sustantivas, es una mala noticia para Chiclana».

El socialista hizo hincapié en que esta noticia «se une al cambio de catalogación del suelo del poblado de Sancti Petri», e insistió en que pasa a ser de urbano a no urbanizable, a pesar de los argumentos del Ejecutivo local sobre el tema.

Un asunto sobre el cual ha vuelto a pronunciarse estos días el portavoz del equipo de Gobierno, Andrés Núñez, quien consideró que las acusaciones de querer privatizar el poblado es «una de las mayores mentiras de los socialistas». Así, argumentó que el Gobierno municipal ha puesto en marcha un proceso de selección de ideas «que finalmente ha desembocado en un proyecto para Sancti Petri que tiene un carácter eminentemente público y social». Por otra parte, señaló que al ser suelo urbanizable «se aleja de intereses especuladores y lo pone al servicio de los chiclaneros».