![](/cadiz/noticias/201312/21/Media/tarifa--647x231.jpeg?uuid=9ed59044-6a26-11e3-85d1-c12cd1802fd2)
El Ayuntamiento plantea ahora un complejo sanitario junto al hotelero de Valdevaqueros
El proyecto se aprobará próximamente y parte de un empresario suizo que quiere invertir 40 millones de euros en construir un geriátrico en Las Piñas
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Tarifa aprobará próximamente un proyecto de un empresario suizo que prevé invertir 40 millones de euros para construir un complejo hospitalario y geriátrico en Las Piñas, una zona contigua a la zona de Valdevaqueros en la que se ha diseñado un polémico centro hotelero.
El alcalde de la localidad, el popular Juan Andrés Gil, presentó ayer este plan, cuyo visto bueno definitivo será abordado por un próximo pleno, y señaló que espera el respaldo «unánime de todos» para este complejo que podría crear 500 puestos de trabajo y que, entre otras cosas, hará de la localidad un destino para la creciente demanda europa de plazas geriátricas en destinos cálidos.
Promovido por el inversor suizo Jürgen Jhoannes Bizczyk, el proyecto se llamará Clínica Residencial de la Luz y aspira a poner en marcha en Tarifa un espacio sanitario dotado de hospital, centro geriátrico y unidades de medicina alternativa y rehabilitación en un entorno medioambiental único.
El complejo tiene la idea de establecerse sobre una parcela de unos 72.100 metros cuadrados situada en la zona rural conocida como Las Piñas, cerca del kilómetro 74,40 de la carretera Nacional 340, un paraje en el que actualmente sólo existe un antiguo cortijo reconvertido en un hotel rural de diecinueve habitaciones.
El paraje, separado por la carretera de las inmediaciones de playas casi vírgenes, como Valdevaqueros, con un cordón dunar, y Punta Paloma, está a un lado de la zona en la que el Ayuntamiento de Tarifa ha aprobado también la construcción de un hotel de 1.423 plazas y 350 viviendas, por el que numerosos grupos ecologistas han puesto el grito en el cielo.
Minimizar impacto
En la presentación del proyecto a agentes sociales y políticos de Tarifa, el inversor explicó que el complejo sanitario se ha diseñado sobre una ladera orientada hacia el suroeste y que «aprovecha al máximo los desniveles del terreno para minimizar el posible impacto visual sobre el entorno», según ha informado el Ayuntamiento.
El diseño cuenta con aprovechar el aterrazamiento del terreno, para que buena parte de los edificios queden ocultos con el paisaje, e incluso prevé ajardinar cubiertas e incorporar tratamientos en fachadas «que recuerden en su simbología a la tabla estaca de madera asociada al perfil de las dunas de arena».
El arquitecto del proyecto, Oscar Riestra, destacó que el concepto es «una estructura que pretende integrarse en la tipología del entorno».
El complejo contará con cuatro grandes áreas: un hospital dotado con cuatro quirófanos, dos paritorios, consultas externas, urgencias, análisis clínicos y capacidad para cerca de 110 plazas ampliables. Junto al hospital se crearía un geriátrico o residencia con hasta 100 habitaciones y un centro de día con 4.500 metros cuadrados.