Economia

¿Cómo se calcula la cuantía del recibo de la electricidad?

Los españoles pagan una de las facturas más altas de la Unión Europea y se enfrentan a un déficit de tarifa de 26.000 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Claves para comprender cómo se fija el precio de un servicio básico que no para de encarecerse:

¿Cuál es la fórmula para fijar el precio de la luz? Hay una parte del recibo que la fija el Gobierno y la otra varía según los precios de mercado de la energía. La parte regulada sirve para pagar los 'peajes eléctricos' (costes de distribución, transportes, primas a las renovables, etcétera). Su peso sobre la factura es del 55%. El 45% restante es la parte liberalizada, que se calcula cada trimestre en función de las subastas.

¿Qué parte de la factura depende del consumo? El recibo de la luz lo conforman dos términos: uno fijo, que depende de la potencia contratada, y otro variable, que depende del consumo. La última reforma eléctrica aumenta el término fijo y reduce el variable, lo que eleva el peso de la potencia contratada sobre el recibo.

¿Por qué no para de subir? Las empresas eléctricas dicen que es por culpa de los costes asociados a decisiones políticas, sobre todo las primas a las renovables. Sin embargo, las asociaciones de consumidores lo niegan y acusan a las empresas de elevar de forma deliberada los precios en los días previos a las subastas aprovechando las deficiencias del mercado eléctrico español.

¿Pagan más los consumidores que el resto de europeos? Los españoles pagan la sexta factura eléctrica más cara de la Unión Europea. Y España es el Estado donde más se ha encarecido en el último lustro (un 70%).

¿Qué es el déficit de tarifa? La diferecia entre lo que cuesta a las empresas eléctricas producir la energía y lo que pagan los consumidores. Desde 2003 ya se han abonado 13.170 millones de euros, pero según el Gobierno todavía adeudan 26.000 millones a las compañías. En 2013 se generó un déficit de 3.600 millones. Amortizarlo absorbe el 9% de un recibo medio.