Presentado el nuevo pliego de condiciones de la Plaza de Toros
La adjudicación corresponderá a 4 años y el coste de la concesión será de 20.000 euros más variables en relación a los ingresos
EL PUERTO. Actualizado: Guardar«Un pliego distinto al anterior y en concordancia con la realidad económica actual». De esta forma presentó el alcalde, Enrique Moresco, y el concejal de Cultura, Millán Alegre, el nuevo pliego de condiciones para la gestión de la Plaza de Toros. Un documento que será debatido hoy dentro del orden del día del Pleno Extraordinario.
La idea es que a principios de marzo, la Plaza ya cuente con una empresa adjudicataria que trabaje a contrarreloj para el principio de la temporada taurina que comenzará el 28 de febrero.
Para la elaboración del pliego han colaborado diferentes colectivos como son la escuela local de Tauromaquia, distintas peñas portuenses, expertos en el tema, así como los grupos municipales.
Durante la presentación, Enrique Moresco hizo hincapié en que la intención del equipo de Gobierno es buscar al mejor empresario taurino. «Primamos la calidad de las corridas a la cantidad», señaló el regidor.
Para conseguir esa misión, el Consistorio preparó un escrito extenso y exigente donde muestra que la adjudicación del coso portuense corresponderá a 4 años prorrogables a 3 más. El precio de la concesión es de 20.000 euros más un variable vinculado a los ingresos, que estaría entre el 3 y el 6%. También el aval se rebaja considerablemente, si se compara con el anterior, de 1.200.000 euros a 101,818 euros. Respecto a este asunto, el alcalde explicó que las cifras que se dan se deben a un estudio económico realizado por los técnicos de fomento. «Estas cantidades son en base a los datos que se tenía de la explotación anterior y a las perspectivas de explotación futura en relación a la época actual», detalló Moresco.
A la futura empresa se le demandará una gran solvencia técnica, es decir, los licitadores deberán presentar una acreditación que demuestre la experiencia en explotación de plazas de toros durante los últimos tres años, además de mostrar un 'currículum' sobre los espectáculos que han organizado, los cuales deben ser de categoría A. En relación a esto, el alcalde resaltó que el objetivo es comprobar la calidad de los espectáculos que se han organizado. «Exigimos una mínima categoría, sobre todo en los actos, lo que buscamos es quién ha dado más espectáculos y de mayor prestigio. No queremos que nos vendan humo y que la oferta después no se cumpla, señaló el primer edil.
Los espectáculos taurinos exigidos en el escrito serán un mínimo de 11, con toreros de categoría y reses de ganaderías de reconocido prestigio que no hayan sido sancionadas por la manipulación de los toros. Además, la Plaza debe ofrecer al menos dos conciertos musicales y un evento deportivo u de otro carácter
El pliego otorga importancia a las jóvenes promesas del mundo taurino, ya que se exige la elaboración de tres clases prácticas para la escuela local de tauromaquia y recomienda la creación de una novillada en la que participen uno o más alumnos de dicha academia.
Una novedad del pliego va en relación con la rebaja en las localidades destinadas a protocolo, donde se reducen a 210 las plazas reservadas para esta labor, en acontecimientos no taurinos se limitan a 100 entradas.
La intención del Ayuntamiento es que en febrero ya se conozca el nombre de la empresa.
El carácter turístico
Igualmente, el documento tiene otra parte que va referida a la explotación turística de la Plaza donde se reclama la gestión a la empresa adjudicataria o, en su defecto, a una tercera, de las visitas turísticas que se realicen al ruedo o al futuro museo taurino. También se le demanda la creación de una tienda para la venta de recuerdos en una de las dependencias del lugar.
Además, el alcalde explicó que se valorarán otras medidas como la difusión de diferentes actos, tales como la feria de El Puerto en diferentes lugares como Sevilla o Madrid, al igual que el desarrollo de unos planes de visitas destinados para cruceristas con el objetivo de captar ese tipo de turismo.
El propósito de la Plaza de Toros va encaminado a que sea visitada durante todo el año y no sólo durante la temporada, y de esta forma se convierta en un reclamo más para los miles de turistas que acuden a la ciudad cada año a contemplar sus diferentes atractivos.