![](/cadiz/prensa/noticias/201312/19/fotos/7675412.jpg)
«James Gandolfini era incapaz de mentir cuando interpretaba»
Galardonada por 'Sienfeld y 'Veep', la intérprete se postula para el Oscar con 'Sobran las palabras, la última película de su compañero Julia Louis-Dreyfus Actriz
Actualizado: GuardarCon cuatro premios Emmy y un Globo de Oro en su bolsillo, Julia Louis-Dreyfus continúa con su ascenso en el Hollywood de la pantalla grande. Tras nueve años en 'Seinfeld' y su triunfo en 'Veep', ahora se atreve con una comedia romántica, 'Sobran las palabras', que mañana llega a España, También es el último trabajo de James Gandolfini, que murió en Italia el 19 de junio de un ataque al corazón. Con muchas posibilidades de ser candidata como mejor actriz por su papel, Louis-Dreyfus confiesa que su interpretación se la debe por completo a Gandolfini.
A sus 52 años, experimenta con personajes como Eva, una masajista que, aunque no quiere creerlo, encuentra una segunda oportunidad en el amor. Dirigida por Nicole Holofcener, la cinta es el trabajo póstumo del protagonista de 'Los Sopranos'.
-¿Como describiría a Eva?
-Es una mujer que se enfrenta a muchos cambios en su vida: su hija se marcha a la universidad y su trabajo la consume. Sin darse cuenta va perdiendo el sentido de la realidad porque su mundo va perdiendo sentido. Cuando conoce a alguien con el que pasar un buen rato, se porta de una forma terrible porque no sabe dónde están sus limites.
-Es cierto que el personaje se comporta de una forma atroz, pero el público se identifica con ella.
-Así es. Conozco el personaje de dentro a fuera. No digo que vaya a hacer lo mismo que ella en esa situación, pero podría darse. El personaje no es exagerado, es una mujer reconocible en Los Ángeles. Me dio la impresión de conocer a esa masajista que cuida de todo el mundo que le rodea.
-Usted es madre de dos hijos de 21 y 16 años. ¿Esto influye en sentirse tan identificada?
-Mientras rodaba la película me acordaba de mis sentimientos al ver a mi hija marcharse a la universidad. Yo pasé por lo mismo que mi personaje. Ese momento en que los hijos empiezan a abandonar el nido. Lloré y lloré pensando en su marcha e hice cosas muy raras.
-¿Cuándo supo la muerte de James Gandolfini?
-Estaba conduciendo por la autopista, en Los Ángeles cuando oí en la radio la noticia de su muerte.
-¿Qué le llamó la atención de Gandolfini?
-James dudó si interpretar su papel. No porque no quisiera hacer comedia sino porque pensaba que no merecía el papel, lo cual es ridículo. Solía hacer bromas con Nicole, la directora del filme, sobre si se debía quedarse con la chica, que si era el nuevo Clooney... Pero lo que le hacia aún más adorable era todo lo que se parecía al personaje.
-Usted y James Gandolfini tienen muchísima química. ¿Cómo se sentía trabajando a su lado?
-Era un actor maravilloso, con un gran talento, una personalidad fascinante y un corazón de oro. Era muy fácil llevarse bien con él. Todas las escenas están dirigidas por la conversación que manteníamos. Para Jim, actuar era algo natural, era incapaz de mentir cuando interpretaba. Sé que suena raro que diga eso, pero era genuino en todo momento. Era un actor generoso cien por cien. De verdad era una delicia trabajar con él.
-¿Conocía el trabajo de Nicole Holofcener?
-Creo que solo Nicole está rodando películas en Hollywood donde mujeres y hombres de más de treinta hablan de sus malas decisiones en la vida, de su lucha y sus fatigas. Y lo hace con ingenio.
-¿Este tipo de diálogos se suelen ver más en la televisión actual que en el cine?
-La película tiene momentos muy crudos, por eso quería trabajar con ella, recuerda que la vergüenza y la humillación son el pan y la mantequilla de mi estilo de comedia.
-¿Por qué no trabaja más en el cine?
-La verdad, he tenido tantas oportunidades en la televisión que no tenia tiempo para pensar en hacer cine.