Las movilizaciones regresan a la puerta del hospital de San Carlos
El personal laboral de Defensa anuncia que tras las fiestas retomará su calendario de protestas ante la falta de hechos para que el centro sea público
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarPasan los días, las semanas y los meses, pero la situación del hospital de San Carlos parece estar estancada. Al menos así se denuncia por parte del comité del personal laboral del Ministerio de Defensa en la provincia, que ayer retomó las protestas en la puerta del centro sanitario. Unas concentraciones que se habían desconvocado tras el principio de acuerdo, anunciado tanto por el Ministerio como por la Junta de Andalucía, para que el edificio pase a ser público. Sin embargo, desde entonces no se ha producido ninguna novedad y la falta de noticias no solo inquieta, sino que incluso genera dudas sobre la viabilidad futura de este equipamiento.
Y es que los plazos no cuadran ya que sigue sin firmarse el protocolo de transferencia para que se inicien los trámites necesarios. En principio debería de haberse realizado la rúbrica a finales de octubre, pero a punto de acabar el año continúa sin haber fecha. Y todo ello cuando desde el comité se denuncia que para la estatutarización de los empleados, una parte importante en este proceso, se precisa de un tiempo aproximado de cuatro meses. Según las leyes el cierre de la instalación, si se produjera, se debería de anunciar con seis meses de antelación. Unas circunstancias que hace que la plantilla tema que al llegar abril, cuando la transferencia debería de convertirse en realidad, llegue la noticia de que todo se retrasa de nuevo.
«No nos quieren recibir por lo que no sabemos en qué estado se encuentra todo. Si hay avances o no. Por eso mismo hemos decidido retomar las concentraciones y el calendario de movilizaciones, que se intensificará tras las fiestas y esta vez, siempre y cuando contemos con el apoyo de los trabajadores, no se volverá a desconvocar, al menos que se produzcan hechos que se encaminen a cumplir con lo comprometido», dijo Alberto Pablos, uno de los representantes del comité.
Lo único seguro por el momento es que a 31 de diciembre se dejará de atender a pacientes militares, caerá la carga de trabajo del hospital y todo ello sin que lleguen nuevos servicios. Tampoco se sabe si se pondrá en marcha la policlínica pretendida por Defensa cerca del lugar, pues depende del propio proceso de transferencia, que no cuenta con una fecha.