ESPAÑA

Los jueces piden que los corruptos vayan a prisión aunque soliciten el indulto

Solicitan más medios para instruir este tipo de delitos y que no sean juzgados por un jurado popular

SEVILLA / MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los jueces decanos reunidos en Sevilla acordaron solicitar al Gobierno que los condenados por corrupción no puedan suspender el ingreso en prisión aunque soliciten un indulto, y reclamaron además que este tipo de delitos no sean juzgados por un jurado popular. Estas fueron algunas de las conclusiones formuladas en la XXIII reunión nacional de decanos celebrada, que dedicó especial atención a la corrupción pese a que, afirmaron, saben que sus peticiones no serán atendidas.

En plena vorágine de casos de corrupción, los jueces decanos se mostraron a favor de la creación de un «cuerpo nacional de peritos contables» formado por auditores y economistas, que actúe como una suerte de peritos forenses en casos de irregularidades contables. Los togados rechazaron de forma tajante que la designación de los peritos recaiga en cargos públicos de designación política. Los decanos subrayaron asimismo que los juzgados que llevan casos de corrupción «de especial complejidad o gran trascendencia social» deben dedicarse a ellos en exclusiva por lo que además de planes específicos de formación reclamaron la necesidad de reforzar la plantilla de jueces y funcionarios y dotarles de los medios materiales oportunos, «si de verdad se quiere una eficaz lucha contra la corrupción».

Negativa a Matas

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, entretanto, aseguró que a priori el Gobierno no aprecia que existan las razones de justicia, equidad o interés público para conceder un indulto a quien haya sido condenado por tráfico de influencias, lo que incluiría al expresidente balear del PP, Jaume Matas. Aun así, matizó que antes de pronunciarse sobre este último caso en concreto ha de esperar a conocer los informes del tribunal sentenciador y el ministerio fiscal.

El que fuera ministro de Medio Ambiente con José María Aznar fue condenado por la Audiencia Provincial de Palma a nueve meses de cárcel en la primera sentencia firme de una pieza del 'caso Palma Arena'. La sección primera de este tribunal rechazó sustituir el cumplimiento de la pena en prisión por una multa con el argumento de que Matas es un «peligroso criminal» que no ha demostrado arrepentimiento y, en cambio, ha demostrado no ser consciente de la gravedad del daño causado. En previsión de un pronunciamiento desfavorable de la Audiencia, Matas solicitó hace semanas el perdón gubernamental.