![](/cadiz/prensa/noticias/201312/19/fotos/7678121.jpg)
La UE impulsa la unión bancaria al cerrar el proceso de rescate de entidades
El Ecofin acuerda crear un 'cortafuegos' público de sello comunitario cuyos detalles deberán ser concretados por en los próximos años
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa unión bancaria, el proyecto «más importante de Europa desde la creación del euro» va tomando forma. Poco a poco, a ritmo bruselense, pero se avanza, que en asuntos de tanta relevancia es lo importante. Al cierre de este edición, el consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) ultimaba anoche un acuerdo de mínimos para que hoy, los jefes de Estado y de Gobierno comunitario le den su visto bueno en la decisiva cumbre que hoy y mañana se celebra en Bruselas. Europa vuelve a asomarse al abismo. El tiempo corre y las elecciones europeas de finales de mayo obligan al Consejo Europeo a alcanzar un consenso con la mayor celeridad posible para que el proyecto sea refrendado por el Parlamento comunitario antes de que la Eurocámara se disuelva.
El asunto clave está resuelto y el diablo vuelve a estar en los detalles. El Ecofin ratificó anoche el principio de acuerdo alcanzado la noche del martes por el Eurogrupo (ministros de Economía de la zona euro) y acordó crear un cortafuegos público con estiqueta comunitaria que actuará de salvavidas en casos extremos de futuros rescates. Es lo que se denomina 'backstop', una de las piedras angulares del proyecto y que sigue sin ser muy bien vista por Berlín al rechazar que el dinero de los contribuyentes alemanes se utilice para rescatar bancos de otro país sin el filtro del Estado afectado. He aquí la clave. Habrá 'backstop' europeo, como se afanan en vender España, Francia o Italia, pero todavía no se sabe ni cómo ni cuándo.
La opción que todo Europa quería y que la recién elegida Angela Merkel discute es que sea el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el llamado MEDE -vehículo usado para rescatar el sistema financiero español-, sea el 'cortafuegos' de último recurso. La idea es trasladar a los mercados una imagen de unidad y un mensaje contundente de que Europa siempre actuará unida, como un todo, ante futuras crisis financieras. No hay que olvidar que el 'leitmotiv' de la unión bancaria es que llegue el día en que sólo bancos comunitarios.
Abonado a la teoría de ver el vaso medio lleno, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró a la entrada del cónclave, que se prolongó durante casi 12 horas, que la constitución de un 'backstop' único es un «avance importante». «Lo que se ha querido hacer es establecer varias posibilidades, no cerrarse a una alternativa concreta. Por lo tanto, la fórmula que se ha buscado de esta red de seguridad incluye el MEDE, pero también otras fórmulas alternativas», matizó.