ANDALUCÍA

Andalucía presume de cumplir ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera

Sánchez Maldonado asegura que el déficit de 2013 estará «en un entorno razonable», aunque admite que superará el 1,8%

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última reunión del año del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) no tuvo la carga de tensión de encuentros anteriores y fue apenas un trámite en el que se convalidó que las comunidades puedan percibir el impuesto de patrimonio, algo que Andalucía ya venía realizando.

La representación de Andalucía estuvo a cargo del consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, por ausencia de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, que permaneció en Sevilla para asistir al pleno de Presupuestos.

Sánchez Maldonado presumió de que Andalucía «cumple» con sus compromisos en materia de ajuste de entes y empresas públicas, ya que un informe del Ministerio de Hacienda indica que se han reducido en un 110%, es decir más de lo que venía impuesto desde Madrid, y aseguró también que el cumplimiento del objetivo de déficit de 2013, situado en el 1,8%, estará «en un entorno razonable», ya que el tercer trimestre se ha situado en el 1%, cuando la región tenía margen para llegar al 1,58%.

Sánchez Maldonado dijo que no había tenido ocasión de hablar con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que preside el CPFF, sobre el requerimiento enviado por el secretario de Estado de Hacienda por un posible desvío y dijo que la Junta «no está tan mal» en el resultado previsto. Admitió, no obstante, una cierta desviación, pero «en línea con las demás comunidades autónomas»

El CPFF aprobó, con el voto en contra de Madrid, que las autonomías se queden la recaudación del impuesto de patrimonio, un asunto que no afecta a Andalucía, que ya lo hace y que prevé ingresar por ese concepto 80 millones de euros. Sánchez Maldonado indicó que la modificación aprobada permitirá a las comunidades disponer de su recaudación «sin tener que compensar al Estado». Se trata de «otorgar seguridad jurídica y dar carta de naturaleza al Real Decreto de septiembre de 2011, aprobado por tanto por el Gobierno de Zapatero, y en el que se previó esa posibilidad de incrementar los recursos financieros de las comunidades».

Además, el CPFF aprobó crear un grupo de trabajo para «analizar la geografía de los beneficios fiscales de los distintos gobiernos autonómicos» y Montoro planteó la creación de un impuesto nacional sobre depósitos bancarios, como ya tenía previsto Andalucía, que evite «problemas de competencia fiscal desleal». «La que quisiera le pondría tipo cero y la que no, el tipo que considere adecuado», dijo Maldonado.