Sociedad

La Unión Europea permite los cigarrillos electrónicos

Deja a los estados decidir si los tratan como medicamentos, prohíbe los de sabores y aumenta el tamaño de las imágenes de advertencia

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidencia lituana de la UE y los negociadores de la Eurocámara alcanzaron ayer un acuerdo final sobre la nueva directiva de productos del tabaco. Según el compromiso alcanzado, los cigarrillos electrónicos continuarán estando disponibles en el mercado y no se verán restringidos a las farmacias. Los Estados miembros serán libres de decidir si desean someterles a autorización como medicamentos o aplicarles nuevas reglas que garanticen la cualidad y seguridad de estos productos. Precisamente hoy el Gobierno y las comunidades autónomas analizarán en el Consejo Interterritorial de Salud equiparar los cigarrillos electrónicos al tabaco para que estén sometidos a la ley antitabaco, que prohíbe fumar en todos los lugares públicos cerrados.

La nueva legislación europea obligará también a aumentar el tamaño de las advertencias sobre los riesgos de fumar (que deberán combinar texto e imágenes) hasta cubrir el 65% de la superficie frontal y posterior de los paquetes de cigarrillos, en lugar del 40% en la actualidad. Las nuevas advertencias sanitarias deberán colocarse en la parte de arriba de los paquetes, lo que relega la marca a la parte inferior.

El acuerdo diluye la propuesta original de la Comisión Europea, que pedía ampliar las advertencias sanitarias hasta el 75% de la superficie de las cajetillas. El texto final de la directiva todavía debe ser ratificado por el pleno de la Eurocámara y los Veintiocho.

La directiva prohíbe también los cigarrillos con sabores, como fresa o vainilla, así como los mentolados. Pero suaviza la medida autorizando un periodo transitorio total de seis años para los mentolados, que así, no desaparecerán del mercado hasta el año 2020.