ESPAÑA

El PP rechaza que se puedan recurrir los indultos sospechosos de arbitrariedad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular, con el apoyo de CiU, rechazó ayer la iniciativa parlamentaria de Unión Progreso y Democracia (UPyD) que exigía una reforma legal del indulto para que todas las medidas de gracia concedidas por el Ejecutivo tuviesen que estar motivadas y para que, además, se pudiesen recurrir ante los tribunales las que fuesen sospechosas de uso arbitrario de la prerrogativa.

La proposición no de ley defendida por Rosa Díez y apoyada por PSOE, IU y Grupo Mixto pretendía aumentar los controles tanto legislativos como judiciales sobre la actual libertad absoluta del Gobierno para la concesión del indulto individual por considerar que alguna de las decisiones, tanto del actual Ejecutivo como de otros anteriores, han creado alarma social y han transmitido la sensación de que «perviven ciertos espacios de impunidad» y que «la Justicia no es igual para todos».

En este grupo de indultos altamente sospechosos de trato de favor UPyD incluyó el del banquero Alfredo Sáenz, el de condenados por corrupción de CiU, PP y PSOE o el del kamikaze de Valencia.

La iniciativa reclamaba que no pudiese haber indulto sin una motivación explícita y suficiente de la medida excepcional -la gran mayoría no la tienen- y que, en el caso de que contradijese el criterio de jueces o fiscales, además debiesen justificarse las razones. Pedía que esta motivación pudiese ser recurrida ante los tribunales si se apreciaba una concesión «ilógica, fraudulenta o con alarma social».

El portavoz popular, Francisco Molinero, rechazó que el Gobierno haga un uso irregular de la medida de gracia -se conceden menos del 7% de las que se piden, recordó- y descartó autorizar el control judicial de la concesión del indulto, porque entiende que desvirtuaría y desalojaría al Ejecutivo de una prerrogativa de la que por ley es único depositario.