El ministro de Industria, José Manuel Soria, durante la sesión de cotnrol al Gobierno, ayer, en el Senado. :: EFE
Economia

El Gobierno anuncia ahora que subirá cerca de un 2% la parte regulada del recibo de la luz

A este incremento, destinado a cubrir los intereses del déficit de 3.600 millones, habrá que sumar el resultante de la subasta de mañana

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que la luz subirá en enero es ya un hecho. Lo que se irá conociendo a lo largo de la semana es en qué medida ese incremento será fruto de una decisión del Gobierno, o del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Ayer se despejó una de las incógnitas: el Ejecutivo incrementará los peajes de acceso, que conforman la parte regulada del recibo, y que tienen un peso en la factura final de aproximadamente el 60% (porcentaje que ha ido creciendo en los últimos años). Preguntado sobre la repercusión que esta subida de peajes tendrá en la tarifa de enero, el ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que «no creo que vaya más allá del 2% en ningún caso».

Esta subida es consecuencia del déficit de tarifa -diferencia entre los costes regulados del sistema y los ingresos- previsto para este ejercicio, que en de ninguna manera será inferior a los 3.600 millones de euros, una vez el Gobierno decidió retirar la partida destinada a equilibrar las cuentas del sistema. Se da la curiosa circunstancia de que el Ejecutivo introducirá ya en el recibo de enero una partida destinada a amortizar una deuda (principal e intereses) que por otro lado aún no está titulizada. El Gobierno prometió a las compañías eléctricas -que son quienes deben financiar ese desfase- que avalaría la emisión de la deuda mediante un mecanismo que sustituyera al ya extinto Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (FADE). Se anunció la composición de un grupo de trabajo formado por los ministerios de Industria, Economía y Hacienda, por un lado, y las cinco grandes eléctricas por otro. Pero a día de hoy no hay avances en este sentido y es poco probable que de aquí a fin de año se pueda dar forma a la nueva herramienta de titulización.

En cualquier caso, Soria precisó que el precio final de la luz para el próximo trimestre se formará en función de la subasta del mercado mayorista de la electricidad que se celebrará mañana. En este sentido, el 'pool' está enviando señales muy negativas para el consumidor. Los precios diarios del mercado marcan este mes máximos históricos, por encima de los 90 euros el megavatio/hora (mw/h). La evolución del 'pool' está íntimamente ligada a los precios que saldrán de la subasta trimestral, así que es previsible una subida del precio de la electricidad para los próximos tres meses, que en el recibo de los clientes acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) se podría traducir hasta en un 8%-9%. Soria animó en todo caso a analizar la evolución de los precios durante «el año en conjunto», y recordó que 2013 cerrará con una subida final «del 0,9%».

El anuncio de Soria entra en abierta contradicción con el mensaje lanzado el pasado 11 de noviembre, cuando aseguró que el departamento que él dirige «no se plantea» subir los peajes de la luz en enero, ya que el sistema eléctrico cerraría el año «en equilibrio». La realidad ha terminado de echar por tierra los planes del Ministerio de Industria, que en aquellos momentos sí contaba con las partidas presupuestarias comprometidas por Hacienda, y que en el último momento han sido retiradas.

El PSOE, por boca de su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, se encargó ayer de recordarle a Soria sus promesas incumplidas. A su juicio, todo el mundo sabía que Soria «mentía» cuando afirmaba que las medidas articuladas para atajar el déficit de tarifa no harían necesaria una subida de los peajes en enero. Rodríguez acusó tanto al ministro de Industria como al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, de aprobar resoluciones «encaminadas a incrementar el coste de los ciudadanos y buscar la mejor salida para el incremento de beneficios de las eléctricas».

Por otro lado, el PP calificó de «demagoga» la proposición de ley presentada por Izquierda Plural para prevenir la pobreza energética, y que fue rechazada por el pleno del Congreso. El portavoz del grupo parlamentario popular, Alfonso Alonso, recordó que la reforma eléctrica ya contempla actuaciones para favorecer a los consumidores con menos recursos.

Dividendo de Endesa

Endesa anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha acordado repartir entre sus accionistas un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2013 por un importe bruto de 1,5 euros por acción. La compañía vuelve a retribuir a sus accionistas después de haber suspendido el pago del pasado año por la incertidumbre regulatoria del sector.