![](/cadiz/prensa/noticias/201312/18/fotos/7673327.jpg)
Susana Díaz se compromete a que todo el dinero defraudado se destine a empleo joven
La presidenta anuncia esta medida y un plan de incentivos para empresas, con 58 millones en 2014, en el balance de sus primeros cien días
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa presidenta andaluza, Susana Díaz, se comprometió ayer a destinar todo el dinero que se ha defraudado a la Junta de Andalucía a incentivar el empleo joven. Díaz se refirió tanto al dinero de los ERE fraudulentos como al de las facturas falsas de UGT u otros casos que pudieran aparecer. «Todos los euros que se recuperen de esos expedientes o de cualquier otro que no hayan sido bien gastados serán destinados al fomento de la contratación de jóvenes en empresas», subrayó.
Susana Díaz hizo este anuncio en una comparecencia para hacer balance de sus cien días como presidenta. La medida responde a una petición del PP andaluz, que ha emplazado reiteradamente al Gobierno a destinar el dinero del fraude de los ERE a lo que en origen estaba presupuestado, a la protección del empleo. Hasta ahora, el Ejecutivo sostuvo que técnicamente no era posible, pero Díaz afirmó ayer que se trata de un «compromiso firme».
El Presupuesto de 2014 -que será aprobado hoy por el Parlamento- incluye en el capítulo de ingresos una partida de 159 millones de euros consignada como reintegros de pagos indebidamente cobrados, un 10% más que el presente ejercicio. En esa partida se incluirán las devoluciones por el fraude de los ERE y el de las facturas falsas, que se dedicarán, según Díaz, a fomentar «la contratación de jóvenes en empresas», sin aclarar nada más.
¿Pero cuánto de esos previsibles 160 millones de euros corresponderán a los ERE o las facturas falsas? La presidenta respondió que no se puede aventurar una cantidad hasta que no culminen las investigaciones. Hasta ahora, la Junta ha recuperado 25.000 euros de facturas indebidamente cobradas por UGT. Sobre el dinero de los ERE hay más lío. La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, informó el pasado 21 de noviembre que hay 6,1 millones de euros del fraude de los ERE en vía de apremio y con garantías de recuperación.
El Consejo Consultivo ha anulado 126 expedientes de las ayudas a empresas, por lo que estas deberían devolver a la Junta en torno a 65 millones de euros. La Junta también reclama 17,7 millones de euros a prejubilados falsos o 'intrusos'. Las cantidades no son definitivas porque la investigación sigue en marcha.
Sin rodeos
Susana Díaz admitió sin rodeos haber «tenido en cuenta» la solicitud del PP, aunque puntualizó haber ido más lejos al decidir que los beneficiarios sean los jóvenes, el 65% de los cuales está en paro en Andalucía. «Siempre que haya una propuesta, una iniciativa de cualquier grupo que sea buena para Andalucía, esta presidenta tendrá sensibilidad», enfatizó para lamentar que el PP no tenga esa «lealtad institucional». Volvió a recordar que este partido tumbó en el Congreso la petición de un plan extraordinario de empleo para Andalucía.
Díaz no solo pretende contentar al PP. La presidenta anunció que la Consejería de Economía entregará en enero un estudio completo sobre las trabas administrativas en la actividad económica para que puedan «eliminarse» las que no estén justificadas, algo que reclama desde hace tiempo la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Las conclusiones servirán de base para una ley que se compromete a aprobar en 2014. En la misma línea presentó un plan de incentivos para las pequeñas y medianas empresas de 150 millones de euros en tres años, los primeros 58 en 2014, que aprobó ayer el Consejo de Gobierno. Se trata de créditos blandos de no más de 200.000 euros a devolver en cinco o siete años. En el mismo decreto incluye 50 millones este mismo mes para aliviar la asfixia de tesorería de las universidades.
También avanzó otras leyes para 2014: las de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público y de Servicios Sociales y la del banco público.
Para Susana Díaz, sus primeros cien días, en los que ha recorrido 20.000 kilómetros, han sido «intensos», de «duro trabajo» y «diálogo institucional». Subraya como logros una respuesta «humana» a la crisis y que se haya avanzado en transparencia y dado prioridad al trabajo para un nuevo modelo productivo que genere empleo.