Merkel reina sobre el Bundestag
La canciller supera hoy el formulismo de la elección parlamentaria antes de viajar a París y a la cumbre de la UE
BERLÍN. Actualizado: GuardarToda una ceremonia festiva con ambiente navideño y abeto engalanado en la que no faltó ni el champán. Ante 700 invitados y con varios centenares más de empleados del Bundestag, el Parlamento germano, como testigos, los líderes de los tres partidos implicados en la nueva 'gran coalición' que gobernará Alemania a partir de hoy suscribieron el acuerdo que les compromete para los próximos cuatro años. La presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Angela Merkel; su homólogo de la hermana Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), Horst Seehofer, y el jefe del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, fueron todo sonrisas al rubricar el documento de 185 páginas en la Paul Löbe Haus, uno de los modernos edificios de oficinas que acogen a los diputados de la Cámara baja alemana y anejo al histórico Reichstag.
«Es una buena base para diseñar el futuro de Alemania», dijo Merkel en tono solemne y escoltada por sus dos socios, con Gabriel ya a su derecha, dejando claro en quién debe depositar a partir de ahora una gran parte de su confianza. Y no es la única, porque la prensa alemana se deshace en elogios hacia el 'segundo' del Ejecutivo de Berlín. «El SPD quiere dejar huella en esta segunda 'gran coalición'. En la constitución del Gabinete lo ha logrado. Bien negociado», saludaba el editorial del 'Bild', el diario más leído del país. El conservador 'Die Welt' declaraba a Gabriel «el vencedor de las negociaciones».
A la hora de comentar el arduo y laborioso proceso para llegar hasta el momento de la firma, la canciller citó al padre de la República Federal de Alemania, el también cristianodemócrata Konrad Adenauer: «Dos personas que siempre opinan lo mismo no valen para nada». No faltó la respuesta irónica de Gabriel: «No encontrarán entre nosotros dos personas de la misma opinión». No era la primera vez que los socios firmaban el acuerdo. Hace tres semanas escasas lo suscribieron de manera provisional y antes de la consulta a los afiliados del SPD.
86 días después
Junto a los tres líderes se apuntaron a la ceremonia los secretarios generales de las respectivas formaciones, así como los jefes de los distintos grupos parlamentarios, todos sentados en una larga mesa y en un ambiente visiblemente distendido. Muchos ya trabajaron juntos en el primer Gobierno de 'gran coalición' de Merkel entre 2005 y 2009, como el propio Gabriel, entonces titular de Medio Ambiente, o su correligionario Frank-Walter Steinmeier, que repite como ministro de Exteriores. También estaban Wolfgang Schäuble, aunque entonces a cargo de la cartera de Interior; Thomas de Maiziere como jefe de la Cancillería, o Ursula von der Leyen, que fue entonces ministra de Familia. De ahí que volver a reunirse en el Consejo de Ministros no les resulte novedoso.
Nunca habían tenido que esperar tanto los alemanes para tener un nuevo Gobierno. Hoy se cumplen 86 días desde las elecciones legislativas del 22 de septiembre. Y en estos casi tres meses de espera ha habido sondeos previos, largas y arduas negociaciones concretas y tres semanas más de propina hasta conocer el voto favorable a la alianza del 76% de las bases socialdemócratas en una consulta sin precedentes y con notable participación.
Entretanto y una vez suscrito el acuerdo, el presidente de Alemania, Joachim Gauck, propuso ayer al Bundestag a Angela Merkel para su elección hoy para su tercer mandato. Una votación que será puro formulismo, toda vez que conservadores y socialdemócratas suman 504 diputados frente a los de la exigua oposición formada por La Izquierda, con 64 escaños, y Los Verdes con 63. Con ello la 'gran coalición' domina abrumadoramente la Cámara baja, en la que dispone incluso de una sobrada mayoría de dos tercios para legislar a su antojo. Resultará facil introducir hasta reformas constitucionales. Nada más acabar la votación, la canciller y su nuevo equipo acudirán al palacio de Bellevue para jurar sus cargos ante el máximo mandatario germano.
Reforma de las pensiones
Pese a la inminente Navidad, el Gabinete Merkel comenzará a trabajar de urgencia nada más jurar sus cargos. La nueva ministra de Trabajo, la socialdemócrata Andrea Nahles, llevará al Parlamento este mismo jueves el proyecto de ley para la reforma de las pensiones. Una iniciativa que impide por lo pronto la prevista rebaja de las aportaciones de los trabajadores con el objetivo de financiar la subida de las rentas por maternidad, las jubilaciones anticipadas a los 63 años para quienes hayan cotizado 45 o el incremento de las pensiones mínimas.
Y nada más recoger su nombramiento de manos del presidente, el titular antiguo y nuevo de Finanzas, Wolfgang Schäuble, viajará de inmediato a Bruselas para resolver los últimos detalles del mecanismo de liquidación de bancos antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que contará, naturalmente, con la presencia de Angela Merkel. Aunque antes, la jefa del Gobierno realizará su primer viaje oficial de este mandato a Francia, como es tradición de los cancilleres alemanes.
escaños del Bundestag, de un total de 631, controlará la 'gran coalición' de conservadores y socialdemócratas. En la oposición, La Izquierda, con 64, y los Verdes, con 63.