El desgaste por la crisis política empuja a Yanukóvich a sacrificar su Gobierno
KIEV. Actualizado: GuardarEl Parlamento ucraniano, la Rada, reanuda hoy las sesiones que la oposición había venido boicoteando en solidaridad con los manifestantes proeuropeos congregados en la Plaza de la Independencia de Kiev. Una de las cuestiones que tal vez se incluya en el orden del día podría ser la dimisión en bloque del Gobierno o su drástica remodelación. Así lo aseguró en rueda de prensa el presidente de la Rada, Mijaíl Ribak, quien se refería a los deseos expresados, no sólo por los adversarios del Ejecutivo en el hemiciclo y en las calles de Kiev, sino por un grupo de diputados del Partido de las Regiones, la formación que encabeza el presidente Víctor Yanukóvich.
La diputada Anna German, que es portavoz del grupo parlamentario oficialista y antigua asistente del jefe del Estado, explicó a la prensa que «hemos planteado al primer ministro la exigencia de renovar el 90% del Gobierno». German, no obstante, señaló que, por el momento, no hay intención de que se vaya el primer ministro, Nikolái Azárov. La normalización de la actividad parlamentaria coincide con una cumbre bilateral en Moscú, entre Yanukóvich y su homólogo ruso, Vladímir Putin, de vital importancia para Kiev. Durante el encuentro, la delegación ucraniana confía en lograr por fin una rebaja en los precios del gas. «No pedimos nada especial sino tarifas similares a las que paga Europa», dijo ayer Azárov en declaraciones a un canal de televisión.
Los partidos de la oposición y los participantes en las protestas, sin embargo, desconfían de las autoridades del país y temen que terminen firmando el tratado de adhesión a la Unión Aduanera (TS según sus siglas en ruso), constituida por Rusia, Bielorrusia y Kazajstán. La incorporación a la TS es incompatible con la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea, algo que Yanukóvich dice mantener en sus planes.
El viceministro de Exteriores ucraniano, Andreí Oléfirov, insistió en que su país no entrará en la Unión Aduanera. Por su parte, el asesor del Kremlin, Andréi Beloúsov, afirmó que Rusia podría conceder un crédito a Ucrania para que supere su delicada situación financiera.