La UE suspende el diálogo con Ucrania
El comisario de Vecindad de la UE afirma que las negociaciones para el acuerdo de integración se han cancelado por la falta de compromiso de Kiev
KIEV. Actualizado: GuardarMientras el Maidán, la Plaza de la independencia de Kiev, un domingo más registraba un nuevo lleno, con la presencia de más de 200.000 manifestantes en apoyo de la integración a la Unión Europea, el comisario europeo de Vecindad, Stefan Füle, escribía en su cuenta de Twitter que las negociaciones entre la UE y Ucrania para la firma del Acuerdo de Asociación «están suspendidas». «La continuación de las conversaciones está condicionada a que haya un compromiso claro de firmar. Los trabajos están suspendidos, no he tenido respuesta», señaló Füle en Twitter.
El comisario europeo señaló también que «las palabras y los hechos del presidente - Víctor Yanukóvich- y el Gobierno -ucraniano- en relación con el Acuerdo de Asociación difieren cada vez más». No obstante, el ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, declaró también en Twitter que «las puertas de la Unión Europea siguen abiertas para Ucrania de par en par». Después, el departamento de prensa del Ejecutivo de Kiev difundía una nota en la que se respondía a Füle insistiendo en la idea de seguir las negociaciones con Bruselas y firmar la integración.
Füle recibió el jueves en Bruselas al viceprimer ministro, Serguéi Arbúzov, enviado por Yanukóvich, para «concretar» algunos aspectos del documento. Arbúzov aseguró, sin hablar de fechas, que el convenio «se firmará pronto», pero no se llegó a ningún acuerdo. De ahí el malestar expresado ayer por el comisario de Vecindad. La víspera del encuentro, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, declaró antes de abandonar Kiev que Yanukóvich «ha dejado claro que tiene la intención de firmar el Acuerdo de Asociación». Ambos mantuvieron dos reuniones en la capital ucraniana durante este último viaje de la alta representante de la UE.
El Kremlin, la prioridad
El politólogo ucraniano, Alexánder Sushko, está convencido de que Arbúzov fue a Bruselas «sin nada bajo el brazo», aunque, a su juicio, lo que tal vez haya desazonado más a Füle hayan sido las palabras de Yanukóvich pronunciadas el viernes al reunirse con la oposición en la «mesa redonda nacional».
El presidente señaló que el Acuerdo de Asociación con la UE «atentaba contra los intereses nacionales de Ucrania». Sushko cree que lo que realmente preocupa ahora al mandatario son las negociaciones que mantendrá mañana en Moscú con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con quien espera firmar un gran acuerdo comercial y obtener una rebaja en los precios del gas.
A la capital belga llega hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien se entrevistará con sus homólogos de los Veintiocho y con Ashton. En una entrevista difundida el sábado, Lavrov acusa a la UE de tratar de «presionar» a Ucrania, de reaccionar «casi histéricamente» ante la negativa de Kiev y de instigar las actuales protestas.
Los senadores estadounidenses John McCain y Chris Murphy, por su parte, intervinieron ayer ante los manifestantes en el centro de Kiev para transmitirles el apoyo de EE UU. McCain dijo que Ucrania debe estar en Europa y no con Rusia. «Ucrania hará mejor a Europa y Europa hará mejor a Ucrania», aseguró el senador republicano. «El mundo libre está con vosotros, EE UU está con vosotros y yo estoy con vosotros», gritó en medio de fuertes aplausos de los congregados en la Plaza de la Independencia.
McCain mantuvo antes un encuentro con Evguenia, la hija de la ex primera ministra, Julia Timoshenko, que cumple una condena de siete años de prisión. Según el senador, el encarcelamiento de Timoshenko por motivos políticos y tras un juicio amañado podría llevar a que «altos funcionarios del régimen de Yanukóvich» sean objeto de sanciones por parte de Washington. El senador se entrevisto igualmente con el resto de los líderes de la oposición, incluido el boxeador Vitali Klichkó.