Cirugía Mayor será el primer servicio que llegue a San Carlos
Cavada propone a la Junta la posibilidad de comenzar a trasladar especialidades en el mismo momento en que se firme el protocolo de transferencia
Actualizado: GuardarLa portavoz del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada, ha mantenido diferentes reuniones para interesarse por el estado en el que se encuentra la firma del protocolo entre Defensa y Junta de Andalucía, para que el recinto pase a formar parte de la cartera de equipamientos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Aunque desde un primer momento se ha manifestado la intención de que el proceso de transferencia se produzca a partir de marzo del próximo año, el retraso en la rúbrica del acuerdo, señalado para finales del pasado mes de octubre, está inquietando a colectivos, entidades y trabajadores, tal y como ya lo han manifestado de forma pública.
Es por ello que la socialista ha elevado una propuesta a la Administración autonómica para certificar su apuesta por este centro sanitario y que de manera inmediata los isleños puedan comprobar las ventajas de que el edifico sea gestionado de manera pública. El objetivo es que haya servicios y unidades que se trasladen a San Carlos una vez se produzca la firma del protocolo, sin tener que esperar a los plazos fijados para la transferencia total del centro. Una posibilidad que se ha visto con buenos ojos por parte de la Consejería de Salud.
De esta manera, desde Salud se ha comunicado a la portavoz del PSOE isleño, su disposición para realizar el esfuerzo de ampliar la cartera de servicios a partir de la propia firma del protocolo e incluso se indicó que uno de los primeros en realizarse en San Carlos sería el de la Cirugía Mayor, que requiere hospitalización y que actualmente no se presta.
Patricia Cavada también insistió en la necesidad que la firme se realice de inmediato, sin embargo desde la Junta apuntaron que se trata de un tema que actualmente se les escapa de las manos ya que ellos ya trasladaron a Defensa su visto bueno a la propuesta de protocolo y es el Ministerio el que tiene que dar el siguiente paso, a través de la confirmación de la rúbrica. Según pudo saber la socialista, el retraso radica en la propia tramitación de los pasos obligatorios que se deben dar desde el Estado para liberalizar este equipamiento militar y son problemas administrativos entre Defensa y Patrimonio lo que está retrasando el acuerdo por San Carlos.
«Entendemos que es un proceso complicado y que requiere de tiempo, pero también que se tratan de asuntos que afectan más a la tramitación de la trasferencia en sí que al acuerdo entre Defensa y la Junta. Es decir, la firma del protocolo se trata de un gesto de voluntad política».