Quirós, en una protesta de 2011 que pedía ayudas para la ciudad. :: LA VOZ
Ciudadanos

Quirós pide «colaboración» para desarrollar el potencial de la ciudad

Recuerda que el 87% del término municipal es zona de servidumbre y apuesta por el impulso a la acuicultura y al turismo

BARBATE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Barbate, Rafael Quirós (PSOE), ha pedido colaboración a todas las administraciones para que ayuden a desarrollar el «enorme potencial» turístico, industrial y acuícola que tiene el municipio, con una «importante necesidad» de diversificar su economía al tener el 87% de su superficie con servidumbre -el 45% militar, por el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate y también de costa-. Quirós ha señalado que el acuerdo pesquero con Marruecos es un ejemplo de cómo cuando PP y PSOE se unen es posible sacar las cosas adelante. Sobre el acuerdo pesquero, insiste en que es «un alivio importante, pero no es la solución de Barbate».

«Barbate tiene futuro, pero todos tienen que poner un poquito de su parte para no poner más trabas burocráticas a su desarrollo». En este sentido, alude a las «dificultades» que está poniendo la Armada para poder desarrollar un proyecto de acuicultura en diez hectáreas de las 5.300 que tiene Defensa en el municipio, así como a la necesidad de aprobar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que es «clave».

Sobre el PGOU, indica que está en aprobación provisional 3 después de siete años y «urge» su aprobación definitiva por parte de la Junta, pues es «fundamental» para el desarrollo, entre otras cuestiones, de varios proyectos hoteleros y turísticos. En este punto, alude a núcleos como Los Caños de Meca, Zahora y Zahara de los Atunes, que son «referentes turísticos a escala mundial», o a Monteenmedio, donde también hay un «importante proyecto hotelero en ciernes».

Quirós subraya que Barbate tiene que sacar partido también al Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, que es «una joya» y da pie a un tipo de turismo deportivo -senderismo, para caballos, acoge campeonatos y pruebas de orientación puntuables para el mundial, entre otros-. También destaca el de deportes acuáticos en sus playas -kitesurf, windsurf, surf, etcétera- y, además, se prepara para convertirse en un referente del turismo ornitológico.

Según dice, de las 700 hectáreas que tiene la empresa Cultivos Piscícolas de Barbate (Cupibar), se van a inundar 200 hectáreas para avistamiento de aves. Indica que hay halcones laguneros, están criando en la zona flamencos rosa y se está recuperando el águila pescadora, con seis ejemplares ya.

Potencia acuícola

Por otro lado, Quirós refiere que Barbate puede convertirse en «la principal potencia acuícola de Andalucía y de España», al contar con el proyecto de Cupibar, que tiene ya trabajando a 60 personas y el año que viene prevén sacar 700 toneladas de dorada y lubina; con el proyecto de engorde de atún rojo que está desarrollando la almadraba barbateña de Petaca Chico; mientras se sigue esperando a poder desarrollar una segunda piscifactoría para criar lenguado y rodaballo en terrenos afectados por Defensa.

Dice el alcalde que incluso el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado estar de acuerdo con este proyecto-que supondría la creación de 100 puestos de trabajo-, si bien hay un «desencuentro con la Armada».