Sociedad

Los ciclistas menores de 16 años tendrán que usar casco en ciudad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ciclistas menores de 16 años tendrán que utilizar el casco obligatoriamente cuando circulen por vías urbanas. Así lo recoge la enmienda al proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Vial acordada por los grupos Popular y de CiU del Congreso de los Diputados.

El texto original contemplaba la obligatoriedad del casco para los ciclistas menores de 18 años, lo que había levantado una gran controversia debido a que tanto las asociaciones de ciclistas, de fabricantes, de profesionales del pedal, ayuntamientos y partidos políticos defendían que no fuera obligatorio, sino aconsejable, debido a que su imposición podría desincentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable.

El acuerdo contó con el rechacho del PSOE, grupo político que apoyó desde el primer momento la postura de los ciclistas y los profesionales de la bicicleta. Los socialistas siempre mantuvieron que era mejor recomendar que imponer, como ocurre en la mayoría de los países europeos. En todo caso estaban abiertos a rebajar todavía más la edad, hasta los 14, tal como defendieron los expertos durante las maratonianas sesiones en comisión.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Seguridad Vial, Carles Corcuera, aseguró que ante el acuerdo alcanzado para imponer como obligatorio el casco a los menores de 16 años estaba «absolutamente decepcionado». A su juicio ese acuerdo no hace nada más que «restringir los derechos de los ciudadanos».

Así, tras destacar que esos 16 años son la edad mínimas para alquilar bicicletas en ciudades como Barcelona, Corcuera denunció que la medida es «desproporcionada». Como ocurrió durante las comparecencias ante la Comisión, el diputado socialista puso de relieve que con esta norma los agentes de las policías municipales tendrán carta blanca para denunciar a los chavales que juegan con sus bicis en las calles o en los parques por no llevar casco.

Por otra parte, los diputados acordaron que los vehículos de urgencia o prioritarios -ambulancias, bomberos, protección civil, Unidad Militar de Emergencias- tengan luminosos azules y no amarillos.