![](/cadiz/prensa/noticias/201312/12/fotos/7645277.jpg)
Merkel espera el veredicto del SPD para su 'gran coalición' de gobierno
Los socialdemócratas votan en una consulta inédita en la historia de Alemania el acuerdo pactado por sus líderes con los conservadores
BERLÍN. Actualizado: GuardarLa formación del nuevo gobierno alemán, casi tres meses después de las elecciones legislativas, se cerrará en los próximos días tras el recuento de la votación de las bases del Partido Socialdemócrata (SPD), que deben dar su aprobación al acuerdo de 'gran coalición' suscrito por sus líderes con la Unión de cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) de la canciller federal, Angela Merkel. Esta medianoche acaba el plazo para que los más de 470.000 afiliados aprueben o rechacen la reedición de la alianza que ya estuvo al frente del poder entre 2005 y 2009.
La votación del SPD resulta inédita en la historia de Alemania, ya que nunca hasta ahora la dirección de una fuerza política había pedido permiso a sus bases para sumarse a una coalición de gobierno. «La decisión de los afiliados es un gran programa de refuerzo para el SPD», aseguraba el presidente del partido, Sigmar Gabriel, para explicar la iniciativa sin precedentes. Pese a las reticencias iniciales de los afiliados, Gabriel y otros líderes comprometidos con la apuesta por gobernar de nuevo como socio menor de Merkel se han mostrado confiados y convencidos de que finalmente sus correligionarios darán luz verde al nuevo gobierno alemán.
Entre otras cosas, los dirigentes del SPD son conscientes de que un rechazo conllevaría una crisis de magnitud considerable para los socialdemócratas con la dimisión inmediata de su cúpula y la amenaza de unas nuevas elecciones en las que su partido perdería seguramente más apoyo popular, al ser considerado culpable del fracaso en la formación del Ejecutivo. Fuentes del SPD subrayaron que la consulta ya contaba ayer con una participación superior al 63% de los afiliados, más de 300.000, y que hasta el cierre de las urnas se esperaba alcanzar o incluso superar el 70%.
La votación tiene, sin embargo, unos costes financieros mayores de lo esperado. Se calcula que de más de 1,6 millones de euros por el envío a cada afiliado del programa de gobierno de la 'gran coalición', la organización del voto por correo, el recuento, la logística, la campaña publicitaria y las 32 conferencias regionales organizadas para que Gabriel y otros altos dirigentes de la formación expusieran a sus bases los beneficios del acuerdo. Logros como el salario mínimo interprofesional, la doble ciudadanía para jóvenes extranjeros nacidos en Alemania o las mejoras en las pensiones por maternidad o las anticipadas para quienes hayan cotizado años suficientes para merecerlo.
El recuento de los votos se ha convertido en una operación de alta seguridad para evitar nuevas interferencias o sorpresas desagradables, como la subasta de papeletas en Ebay, la afiliación al SPD de un miembro de las juventudes cristianodemócratas con identidad ficticia o las falsas llamadas amenazantes sufridas por miembros del partido que rechazan la 'gran coalición', realizadas por la redacción de una revista satírica.
Recuento de papeletas
El camión con las papeletas será esperado mañana en la noche en una antigua oficina de correos en el barrio berlinés de Kreuzberg donde se hará el recuento ante notario a un ritmo de 40.000 papeletas por hora. El propio Gabriel dará a conocer el resultado de la consulta el sábado, momento a partir del cual se precipitarán los acontecimientos.
Si el 'sí' sale vencedor, el mismo domingo se dará a conocer la lista de ministros del nuevo gabinete, que, según lo previsto, tendrá seis carteras para la CDU, tres para la CSU y otras seis para el SPD. Aunque la lista de ministrables se mantiene en secreto, fuentes del SPD cuentan con que Gabriel asumirá, además de la vicecancillería, un superministerio de Economía y Energía y el líder parlamentario, Frank-Walter Steinmeier, recuperará el Ministerio de Exteriores, mientras la secretaria general, Andrea Nahles, se convertirá en titular de Trabajo y Asuntos Sociales. Y dos días después, el 17 de diciembre, Merkel se presentará en el Bundestag para iniciar su tercera legislatura consecutiva. Con tiempo suficiente, como unos y otros habían prometido, para poder hacer las compras navideñas.