El Gobierno pide 20.000 millones de euros para firmar con la UE
KIEV. Actualizado: GuardarEl primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, también demostró ayer más disposición al diálogo y a profundizar en la integración europea. Pero dijo que para firmar el Acuerdo de Asociación con la UE su país necesitaría 20.000 millones de euros de ayuda financiera. Azárov aclaró en la sesión del Gobierno celebrada ayer que no se trata de una contribución a fondo perdido, sino de «inversiones en proyectos beneficiosos para todas las partes», sobre todo en el ámbito de la energía.
El pasado 21 de noviembre, cuando su Ejecutivo decidió «suspender» las negociaciones con Bruselas para la firma del Acuerdo de Asociación admitió que había solicitado a la UE compensaciones por la pérdida del mercado ruso y calculó entre 160.000 y 170.000 millones de euros los gastos que generaría la homologación de la legislación ucraniana con la europea. Así que la cifra sugerida ayer supone una importante rebaja.
Con todo, el portavoz de la Comisión Europea, Olivier Bailly, ha advertido de que no se trata de pujar a ver quién hace la oferta más beneficiosa. «Consideramos que la prosperidad y el futuro de Ucrania no pueden ser objeto de un concurso en el que la oferta más alta se lleva el premio», dijo ayer Bailly.
Formalización
Está previsto que el comisario de Vecindad, Stefan Füle, reciba hoy en Bruselas al viceprimer ministro ucraniano, Serguéi Arbúzov, para abordar la posible firma del Acuerdo de Asociación en un futuro. Los optimistas sitúan tal evento en marzo de 2014, cuando tendrá lugar la próxima cumbre UE-Ucrania. El presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, dijo el martes, pocas horas antes de lanzar a la Policía contra los manifestantes, que hacen falta «unas condiciones que satisfagan a Ucrania, a los productores y a la población».
En cuanto a Rusia, país que amenazó a Kiev con cerrar su mercado a los productos ucranianos si se asociaba con la UE, los presidentes de ambos países se verán en Moscú el próximo día 17. Vladímir Putin quiere que Ucrania ingrese en la Unión Aduanera, constituida actualmente por Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, como condición para recibir créditos y una bajada significativa de las tarifas de gas.