ANDALUCÍA

Wert achaca al bajo rendimiento académico el descenso de becas en Andalucía

El diputado socialista Miguel Ángel Heredia tacha al ministro de Educación de «insensible» por el recorte en ayudas

MADRID /SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, achacó ayer el recorte de becarios en Andalucía a la bajada de rendimiento académicos de sus estudiantes o a que estos hayan mejorado su situación económica. Wert basó esta conclusión en que los requisitos para concesión de becas son «uniformes» para todas las comunidades, por lo que si una registra un descenso superior se debe a un «cambio en las circunstancias económicas» o al «aprovechamiento académico».

El titular de Educación hizo esta afirmación en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado socialista por Málaga Miguel Ángel Heredia sobre el descenso en el número de becarios en Andalucía y después de haber reconocido que en la región, en el curso 2012/13, en el ámbito no universitario hubo 7.735 beneficiarios menos de becas, que representan un 7,3%.

Según los datos del ministro, en Andalucía hubo 6.600 solicitantes menos, lo que da lugar a que la tasa de becas concedidas sobre las solicitadas sea «esencialmente igual» en ese curso que en el anterior, algo que considera «lógico» ya que «el único requisito que había cambiado en términos de exigencia académica era haber obtenido, para ayudas compensatorias y becas salario, el 5,5 en lugar del 5».

Además, Wert subrayó, según Europa Press, que Andalucía consume el 27,94% de todos los recursos del sistema de becas y obtiene el 29 por ciento de todas las becas no universitarias y el 25 de las universitarias. Así, el responsable de Educación pidió a la oposición que sea «constructiva» y anime a estudiantes a cumplir los requisitos para recibir la beca.

El diputado socialista criticó la falta de sensibilidad de Wert con los jóvenes estudiantes sin recursos que se han quedado sin beca. Lamentó que en el primer curso académico con Mariano Rajoy en la Presidencia del Gobierno el número de becarios se ha reducido en 19.600 y mantuvo que «su modelo se resume en menos becas de menor cuantía pero con matrículas más caras».

«Es una política insensible porque destroza la vida de miles de jóvenes y empobrece futuro de toda la sociedad», añadió Heredia para quien el Ejecutivo «ni genera oportunidades de empleo ni educativas», solo «oportunidades perdidas».

El coordinador de la interparlamentaria del PSOE-A ha expuesto que, pese a que Andalucía tiene el 20% del alumnado, asume más del 52% del recorte de becas de toda España y ha considerado que Wert es «el responsable directo» de que sea la comunidad que más becas perdió el curso pasado.

El socialista defendió que, frente a esa política, «se puede hacer otra cosa, como hace el Gobierno que preside Susana Díaz» y que, según ha incidido, ha aumentado en un 14% el presupuesto para becas y tiene en marcha las becas 6.000, las de segunda oportunidad o las Adriano, al tiempo que es la comunidad que tiene las matrículas un 40% más bajas que la media nacional y es la comunidad que «más apoya» a los estudiantes Erasmus.

Cospedal

La polémica en materia educativa entre PP y PSOE tuvo ayer también como protagonista a Dolores de Cospedal. La número dos del PP y presidenta de Castilla la Mancha, manifestó que fue «un error» las transferencias en su día de la política educativa a las comunidades, aunque razonó que hay «que convivir con ello».

El secretaria de Organización del PSOE, Juan Cornejo, criticó a Cospedal y le replicó que gracias a la transferencia en Andalucía hay igualdad de oportunidades.

La frase de Cospedal tampoco fue bien recibida por el PP andaluz. La portavoz de Educación, Marifrán Carazo, señaló que el Gobierno no tiene previsto ninguna reversión de las competencias en Educación. Eso sí, exige a la Junta que se afane en cumplir estas competencias.