MUNDO

Una inflación que sobrevivirá al cambio del polémico método para calcularla

Las abismales diferencias entre los datos oficiales y los de firmas privadas afectan a la economía, la negociación salarial o los precios de los alquileres

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha puesto fecha de caducidad al polémico índice de inflación de Argentina, cuyos precios reales volverán a crecer con fuerza en 2014, según el consenso privado. El organismo internacional dio el lunes al país sudamericano de plazo hasta finales de marzo para presentar un nuevo índice de precios que sustituya al creado en 2007, cuando el Gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner introdujo cambios metodológicos en la medición de la inflación.

Desde que se introdujeron los cambios metodológicos, la medición de los precios ha sido muy cuestionada por consultores privados y por los propios trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La distorsión desde entonces entre los datos oficiales y los difundidos por entidades privadas llegó a ser de entre el doble y el triple. En 2012, para el Indec la inflación fue el 10,8 % pero según las consultoras privadas alcanzó el 25,6 %.

Estas diferencias afectaron a diferentes actividades de la economía, como las negociaciones salariales o los alquileres, que pasaron a regirse por índices de precios no oficiales, en medio de la total desconfianza sobre la fiabilidad de los datos del Indec. Guillermo Moreno, artífice de los cambios en el ente oficial de estadísticas y secretario de Comercio Interior, incluso llegó a multar y a llevar ante la Justicia a las consultoras privadas por difundir sus propios índices de precios, que ahora divulgan mensualmente bloques de oposición en el Parlamento.

Precisamente, Moreno es uno de los funcionarios desplazados las últimas semanas por la presidenta Cristina Fernández para dar un nuevo aire a su equipo de gestión y ofrecer señales positivas a los inversores, entre ellas avenirse a las recomendaciones del FMI para recuperar la confianza en las estadísticas oficiales.