ESPAÑA

Matas pide el indulto para evitar su entrada en prisión

La Audiencia de Baleares rechaza sustituir los nueve meses de cárcel del expresidente por una multa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jaume Matas recurrió ayer a un ardid procesal para intentar evitar su ingreso en prisión de inmediato. Solo horas después de que la Audiencia Provincial de Palma se negara a sustituir la pena de nueve meses y un día de prisión a la que fue condenado en el primero del largo rosario de procesos judiciales que tiene pendiente, el expresidente del Gobierno balear presentó de inmediato una solicitud de indulto al Consejo de Ministros para intentar aplazar aunque sea por unos días su entrada en la cárcel.

Según explicó su abogada Pilar Gómez Pavón, la petición de gracia ya ha sido formulada y, en breve, una copia de la solicitud será presentada a la Sección Primera de la Audiencia Provincial, que en los próximos días dictará un requerimiento solicitando a Matas que ingrese de «forma voluntaria» en prisión. No obstante, la defensa del exgobernante del PP pedirá a los magistrados que suspendan la pena de cárcel mientras el Ministerio de Justicia tramita el indulto.

Matas, además, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra esta primera condena. Se trata de la contratación fraudulenta del periodista Antonio Alemany para que le hiciera los discursos y glosara sus bondades en la prensa local. El pasado marzo la Audiencia Provincial de Palma condenó al expresidente a seis años de cárcel y a nueve y medio de inhabilitación, que luego el Supremo redujo a nueve meses de cárcel. La defensa de Matas recurrió el auto de la Audiencia Provincial que decretó su ingreso en prisión.

Y hoy el tribunal lo rechazó al considerar que una multa no es suficiente para pagar su culpa, ya que esa condena tiene una función de «prevención» que solo será efectiva si el delincuente «sabe que tiene todas las probabilidades de tener que cumplirla». Si el condenado sabe que puede eludir la cárcel, la pena «pierde toda su función de pacificación del delincuente con la sociedad y con la resocialización».