CÁDIZ

La flota, «ilusionada» por poder regresar

El patrón mayor de la Cofradía de Barbate, Alfonso Reyes, espera que el acuerdo se haga efectivo lo antes posible

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pescadores de Barbate respiran por fin tranquilos. Han sido dos años duros con la mirada puesta en Europa a la espera de que se firmara el protocolo que les permita volver a llenar sus redes en el caladero marroquí. El patrón mayor de la cofradía de pescadores de Barbate, Alfonso Reyes, aseguraba ayer que la flota barbateña se siente «ilusionada y muy satisfecha» con que el acuerdo que les permite volver a los caladeros marroquíes «haya sido definitivamente aprobado después de dos años de lucha y reivindicación». Reyes comparaba la sensación con la alegría que se siente cuando te toca 'El Gordo' de Navidad. Y no es para menos, pues la ruptura del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos ha afectado especialmente a esta localidad pesquera donde el 90% de su flota pescaba en la costa de Marruecos.

Pero aún no las tienen todas consigo y Reyes mostraba su deseo de que «el acuerdo salga adelante lo más pronto posible» porque para faenar en aguas marroquíes la cofradía tiene «una flota de 17 barcos de cerco y cuatro de palangre con un total de 450 tripulantes», argumentaba. A estas cifras hay que sumarles, indicaba, los empleos indirectos. Como representante de los pescadores agradecía su trabajo «a todos lo políticos, instituciones, organizaciones y personas que han colaborado para que haya un nuevo acuerdo», que esperaban «con las manos abiertas» porque estos dos años han sido «muy duros». Contaron con ayudas de la administración durante un tiempo y con posibilidades de faenar en el Golfo de Cádiz, compartiendo cuotas de capturas con el resto de pesquerías que trabajan en la zona. Pero esta actividad apenas ha sido rentable ni para los armadores ni para los tripulantes: «no pescábamos ni la cuarta parte y los tripulantes muchos meses no han llegado a cobrar los 800 euros». Asimismo, incidía en la pretensión de comenzar a faenar pronto en los caladeros marroquíes. «Estamos con ganas de empezar en enero, si pudiera ser, a faenar en Marruecos, puesto que tenemos una licencia abonada desde la última vez que tuvimos que salir a toda prisa de esas aguas».

Por último, defendía que la localidad «siempre ha vivido de la pesca, que es el corazón de la industria que tiene el pueblo» y aseguraba que para el pueblo el acuerdo supondrá «una gran inyección económica».