Báñez pide a la UE que adelante más fondos para la Garantía de Empleo Juvenil
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, propuso en la reunión de ministros europeos del ramo que los fondos ligados con la iniciativa de Empleo Juvenil se reciban cuanto antes. Báñez recordó que en 2014 los Estados miembros sólo recibirán una prefinanciación del Fondo Social Europeo del 1% para cada uno de los programas. En el caso de la Iniciativa de Empleo Juvenil serían sólo 60 millones de euros para todos los Estados miembros, de los 6.000 millones previstos para todo el periodo de programación.
Durante su intervención en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), que tuvo lugar en Bruselas este lunes, la ministra española también planteó que se considere el cumplimiento de la Garantía Juvenil como un objetivo prioritario de la Unión Europea, lo que permitiría que los recursos destinados a su financiación no se tengan en cuenta en el seguimiento del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. España aprobará su plan para implantar la Garantía Juvenil en el Consejo de Ministros del próximo 20 de diciembre y lo presentará a Bruselas el 23 de diciembre.
Por otra parte, los ministros de Trabajo de la UE acordaron los medios para frenar los fraudes que acompañan la utilización de trabajadores desplazados, que suponen más de un millón y medio de personas en la Unión Europea. La directiva de 1996 establece que una empresa puede enviar trabajadores a otro país de la UE durante como máximo dos años respetando ciertas condiciones del país al que los envía -como sueldos y condiciones de trabajo-, pero pagando las cotizaciones sociales en el país de origen. Los abusos de esta directiva buscan obtener mano de obra más barata que la local dando lugar al 'dumping' social. Al final hubo un acuerdo en términos generales, aunque siete países votaron en contra.