Las detenciones por presunto delito de blanqueo de capitales se triplican en un año
MADRID. Actualizado: GuardarLas detenciones por presunto delito de blanqueo de capitales se triplicaron en 2012, hasta las 436, frente a las 161 registradas en el año anterior, según la Memoria del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac).
La ampliación de la reforma del Código Penal en el año 2010 ha supuesto que las penas impuestas a los condenados por estos delitos se hayan incrementado en este periodo, pasando de una pena media de prisión de un año, 8 meses y 20 días en 2011 a dos años menos tres días en 2012. Igualmente, se incrementó la pena máxima: en 2011 fue inferior a seis años y en 2012 fue de siete años y seis meses.
El Sepblac recibió 3.058 reportes o comunicaciones de operaciones sospechosas en 2012, casi un 3% más que en 2011, mientras que las actas por control de movimientos de capitales se elevaron a 13.379 por un importe total de 3.421 millones.
Sanciones
Según recoge este documento, la sanción máxima fue de 70 millones de euros (frente a 46 millones el año anterior) y los procesos judiciales por blanqueo finalizados en la Audiencia Nacional y los tribunales provinciales ascendieron a 75 (el doble que en 2011), con el resultado de 45 sentencias condenatorias (más del doble que el año previo) y 111 personas afectadas (95 en 2011). Como resultado de estas investigaciones judiciales, 204 personas fueron procesadas frente a las 154 contra las que encontró indicios de delito en 2011.
Las multas impuestas por los tribunales centrales y provinciales en estas condenas sumaron los 556 millones de euros (frente a los 183,59 millones en 2011), pero en estas cifras conjuntas no se incluyen los procesamientos por blanqueo de menor relevancia que competen a los juzgados ordinarios de lo penal.