![](/cadiz/prensa/noticias/201312/09/fotos/7632491.jpg)
El PP se abona a la bicefalia en sus direcciones autonómicas
Valcárcel implantará en Murcia el mismo modelo de Aguirre y González en Madrid, que también podrían copiar Andalucía o Castilla y León
MADRID. Actualizado: GuardarEl candidato a las elecciones autonómicas y el líder regional del partido deben ser la misma persona. Esta máxima del PP, vigente en casi todos los territorios desde 1990, pierde fuerza a dos años vista de los comicios regionales y municipales. Un contexto político muy complejo, con la fidelidad de parte del electorado popular en el aire tras una primera parte de la legislatura marcada por los ajustes, y la necesidad de renovar varias baronías regionales del PP obligan a la búsqueda de nuevas fórmulas.
Ramón Luis Valcárcel, que dejará la presidencia de Murcia en abril próximo, forme parte o no de la candidatura del PP al Parlamento europeo, anunció la semana pasada en Madrid que cederá el mando institucional, pero que mantendrá el control de los populares murcianos. Se trata de la misma fórmula que implantó el año pasado Esperanza Aguirre, cuando cedió la gobernanza de la Comunidad de Madrid, pero sin soltar las riendas de la dirección regional del partido.
Aguirre, tras tutelar su relevo, mantiene una privilegiada atalaya desde la que controla la principal organización territorial del PP e, incluso, cuestiona algunas decisiones de Mariano Rajoy y del propio Ignacio González. Valcárcel, sin polemizar con su veterana colega de filas, dejó claro que esa no será su actitud. El jefe del Ejecutivo murciano opina que sería un error abandonar el timón del partido a un año vista de las elecciones autonómicas, previstas para 2015. Una vez que deje la Presidencia de Murcia se abrirá el proceso interno de elección de sucesor a través del Comité Ejecutivo del PP, que hará una propuesta en la que figuran tres posibles aspirantes: el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal; el consejero de Educación, Universidades y Empleo, Pedro Antonio Sánchez, y el portavoz popular en la Asamblea de Murcia, Juan Carlos Ruiz.
Rajoy confirmó el viernes pasado, durante los actos conmemorativos del 35 aniversario de la Constitución, que desde que llegó a la Moncloa le ha dedicado poco tiempo al partido y que, «después del turrón», cerrará algunas cuestiones pendientes como el candidato a las elecciones europeas y el futuro rival de la socialista Susana Díaz en Andalucía. Una decisión, aplazada desde hace meses, que comienza a ser una urgencia. Díaz, en una entrevista en ABC, barruntó que los dos socios de gobierno en Andalucía (PSOE e IU) tienen voluntad de agotar el mandato, «pero los primeros compases no me lo han puesto fácil». Una respuesta que puede interpretarse como un claro mensaje a navegantes. Si la presidenta andaluza decidiera convocar elecciones el año próximo, al PP le cogería sin candidato y con graves tensiones internas en Andalucía.
Un caso similar al de Murcia se podría dar en Castilla y León si, finalmente, se confirma que Juan Vicente Herrera no opta a la reelección como presidente autonómico. La cercanía de los comicios regionales podría derivar en otro periodo de tutelaje. No sería una novedad para Herrera, que cohabitó durante unos meses con su antecesor en el cargo, Juan José Lucas.
Convención
Rajoy justifica su ausencia de Génova 13 por la necesidad de dedicar todo su tiempo a intentar evitar el rescate de la economía española. Cospedal, por su parte, lleva casi dos años intentando achicar el agua que descarga el tsunami que provocó el extesorero Luis Bárcenas, al denunciar la existencia de una presunta contabilidad B del PP, extremo que aún investiga el magistrado Pablo Ruz.
El presidente del Gobierno adecuará en 2014 su agenda para pisar más el partido. Y no sólo porque se trate de un año electoral -las europeas se celebrarán en mayo- sino porque quiere evitar fisuras en sus bases, molestas tanto por los severos ajustes económicos e incumplimientos del programa electoral -subida del IRPF y del IVA- como por hechos concretos como la excarcelación de decenas de presos de ETA tras la decisión del Tribunal Europeo de Estrasburgo de anular la doctrina Parot.
Rajoy estará el próximo sábado en Murcia para clausurar la convención regional de su partido, que servirá como uno de los primeros homenajes a la trayectoria de Ramón Luis Valcárcel, que lleva veinte años al frente del Gobierno regional, y para hacer resumen del año.