España, en un segundo plano de una cita cocinada
Actualizado: GuardarEn lo doméstico, la reunión que hoy celebrará el consejo de ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo) tiene su relevancia para España. La tiene porque después de más de dos años de estar en la picota de Bruselas por bordear el abismo del rescate total del país, no sólo el financiero, España sale de la agenda. Las buenas noticias, por fin, llegan al Ministerio de Economía liderado por Luis de Guindos que ha vivido cómo mes sí mes también, en cada Eurogrupo, debía dar explicaciones sobre la evolución de nuestra economía.
España, eso sí, ha dejado de ser el mayor problema al que se enfrentaba la UE. Y es que al ser la cuarta economía de la moneda única, su repercusión es infinitamente mayor que la del resto de países rescatados juntos en término de PIB. El rescate financiero, como se acordó en noviembre, pasará a mejor vida en enero, así que ahora toca volver a hablar de Grecia, Portugal, Chipre, Eslovenia... Y de la unión bancaria. La cita de hoy y mañana llega cocinada desde el pasado viernes, cuando el ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, citó en Berlín a los primeros espadas de la economía comunitaria para intentar desatascar un proyecto clave para el Viejo Continente. El acuerdo se antoja complicado.