APLICACIONES MÉDICAS DE LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A
1 Aquella que provoca cefaleas durante más de quince días al mes en un periodo de tres meses. Afecta al 2% de la población española con especial incidencia entre las mujeres, en las que la cifra se eleva hasta el 5%. El 70% de los pacientes tratados con inyecciones de 'Botox' ha logrado reducir a la mitad los días con dolores de cabeza.
2 Trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos, lo que provoca rigidez o incluso el acortamiento de los mismos. Entre 300.000 y 400.000 españoles sufren esta dolencia, que aparece como síntoma de afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple o el ictus e impide desarrollar con normalidad acciones rutinarias como caminar o asearse.
3 Es la causa más frecuente de incontinencia o pérdida de control de la vejiga en los adultos. Afecta a 6,5 millones de españoles, el 17% de la población, y surge por el fracaso de los mecanismos retentores de la orina. Entre los mayores de 65 años, la incidencia se eleva hasta el 50%. El 'Botox' se ha revelado como una herramienta eficaz en el 75% de los pacientes, en los que el problema se controla o incluso desaparece.
4 Pese a las reticencias que puede suscitar, los doctores recomiendan la aplicación de la toxina en niños mayores de dos años. Los beneficios del fármaco pueden retrasar o incluso evitar la cirugía, que puede repercutir de forma negativa en el desarrollo motriz del pequeño.