ESPAÑA

El PSOE afrontará las europeas con la intensidad de unas generales

Rajoy no desvela si Mayor Oreja liderará la lista a Estrasburgo y dice que este candidato y el de la Junta de Andalucía se conocerán en enero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba está convencido de que las próximas europeas pueden ser el punto de inflexión del PSOE, los comicios con los que su formación culmine tres años de duros castigos electorales y venza a Mariano Rajoy y al partido en el Gobierno. «Vamos a ganar por poco», vaticinó ayer el secretario general socialista, que justificó su confianza en el resultado que le otorgan sus propias encuestas y en el convencimiento de que han culminado la travesía del desierto que comenzaron con derrotas históricas en las municipales y las generales de 2011.

Los socialistas, muy al contrario que el PP, sí que quieren plantear las elecciones del próximo 25 de mayo no solo como una cita crucial para diseñar el futuro de España y Europa sino también como un plebiscito sobre la gestión de Rajoy. Buscan usar la hipotética victoria como trampolín electoral para su candidato a la Moncloa, que debería ser designado en unas primarias abiertas a celebrarse solo unos meses después, posiblemente en el otoño de 2014. De hecho, el propio líder socialista se lo jugaría casi todo en estas elecciones si entre sus aspiraciones está la de intentar repetir como cartel electoral del partido.

Para tratar de hacer realidad su pronóstico ganador, Rubalcaba va a tocar a rebato y pedir a todas las federaciones que «se vuelquen», «se centren» y «se pringuen mucho» en vencer en las europeas. Fuentes socialistas confirmaron que la dirección nacional abordará la estrategia y la campaña ante los comicios con la intensidad y el esfuerzo de unas generales. Así pareció también confirmarlo el secretario general, quien aseguró que la lista al Parlamento europeo que presenten no será de «descartes» sino de «gente potente» (aunque no dio nombres) y anticipó que se va a emplear personalmente y a fondo en la campaña. «Voy a hacer todo lo posible para que ganemos», prometió.

En el campo contrario también afilan ya las espadas. «Será después del turrón». De esta forma tan coloquial respondió ayer Mariano Rajoy a la pregunta de cuándo se conocerán los candidatos del PP a las elecciones europeas y a la presidencia de la Junta de Andalucía. El presidente del Gobierno apostilló que durante los dos primeros años de legislatura se ha dedicado «a lo gordo», es decir, a poner en marcha su plan de reformas y ajustes para evitar el rescate total de la economía española y sentar las bases del crecimiento. Confesó que, de momento, no ha dedicado mucho tiempo a esta cuestión y anunció que «le daré una vuelta» durante las fiestas navideñas.

¿Crisis?

Rajoy, durante una charla informal con periodistas, rehusó confirmar a Jaime Mayor Oreja, actual portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, como cabeza de lista. «Tranquilidad», recetó el máximo dirigente popular. «Hay que descansar bien en Navidad», recomendó a los informadores.

Las mismas recomendaciones hizo María Dolores de Cospedal, que coincidió con su jefe de filas en el Congreso durante los actos conmemorativos del 35 aniversario de la Constitución. La secretaria general del PP también señaló a enero como fecha probable para desvelar ambas incógnitas electorales. Si se repite la misma hoja de ruta que hace cinco años, el PP hará público el nombre de sus candidatos el 5 de enero, mediante un comunicado.

Rajoy no dio nombres, ni tampoco esbozó ningún perfil de los posibles candidatos. Tan sólo aseveró, al igual que Cospedal, que la lista del PP a las europeas será una mezcla de continuidad y renovación. Una de las posibilidades que se barajan es que el presidente del Gobierno incluya a alguno de sus actuales ministros en la candidatura. Una decisión que le obligaría a realizar su primera crisis de Gobierno. Rajoy mantuvo su calculada ambigüedad para intentar quitar el foco sobre esta cuestión. «No parece», respondió cuando se le preguntó de manera expresa por un posible relevo de ministros.

Rajoy tampoco quiere prisas a la hora de culminar el proceso de renovación del PP de Andalucía, que sigue huérfano de cabeza de lista. Los dirigentes populares andaluces contemplan exasperados como la imagen de la socialista Susana Díaz gana enteros. Una subida de popularidad que achacan, en parte, al hecho de que el PP no tiene candidato. Además, alertan de la posibilidad de que el PSOE tenga la tentación de adelantar los comicios autonómicos y los haga coincidir con las europeas, lo que cogería con el pié cambiado al PP y sin rival en las urnas.