ESPAÑA

El Constitucional confirma la condena a Juan María Atutxa

El expresidente del Parlamento vasco fue inhabilitado por negarse a disolver el grupo de Batasuna como le mandó en 2003 el Supremo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Constitucional confirmó ayer el fallo del Supremo que en 2008 condenó a un año y medio de inhabilitación para cargo público al expresidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa por desobediencia. El alto tribunal consideró que Atutxa y los miembros de la Mesa Kontxi Bilbao (IU) y Gorka Knörr (EA) -también inhabilitados- se negaron a disolver el grupo de Sozialista Abertzaleak -la denominación de Batasuna- pese a que así lo ordenó el Supremo como resultado de la ilegalización de la formación.

El Supremo condenó a los tres políticos después de aceptar el recurso de Manos Limpias contra la sentencia dictada en 2006 por el Tribunal Superior del País Vasco, que los absolvió al no apreciar delito. En el recurso de amparo que ayer denegó el Constitucional, alegaban fundamentalmente dos posibles violaciones legales del Supremo.

Por un lado, decían que el alto tribunal había infringido la 'doctrina Botín', la jurisprudencia por la que prohíbe la apertura de un juicio solo a petición de la acción popular (Manos Limpias) y con la oposición del fiscal. La sala añadió, y el Constitucional no ve pega, que en este caso debía permitirlo porque no había perjudicado directo y por lo tanto ninguna acusación particular podía pedir la apertura de juicio.

La segunda impugnación fue que el Supremo violó la ley al revisar los hechos de instancia y sin oír, además, a los perjudicados. Por siete votos a cuatro, el Constitucional lo rechaza. Dice que el Supremo no toca los hechos sino que simplemente ve delito donde el tribunal superior no.

Los cuatro magistrados discrepantes, todos progresistas, son partidarios de aceptar el recurso porque creen que el Supremo reinterpretó ilegalmente los hechos y sin escuchar a los perjudicados.