El BCE vinculará una nueva barra libre de liquidez a que llegue a la economía real
Draghi mantiene los tipos de interés al histórico 0,25% y reserva su artillería, como las tasas negativas a depósitos bancarios, para 2014
BRUSELAS. Actualizado: GuardarMario Draghi no se salió ayer del guión previsto y reservó toda su artillería para 2014. Tras la histórica bajada de tipos de interés al 0,25% aprobada por sorpresa hace un mes, el Banco Central Europeo (BCE) se adentra en terreno inexplorado y por eso ha optado por la prudencia hasta conocer el impacto que el precio tan barato del dinero pueda tener en el mercado, sobre todo en el crédito. Pero las palabras de su presidente y las de la mayoría de los analistas coinciden en barruntar futuras medidas de choque a corto plazo, como una nueva inyección de liquidez (LTRO, por sus siglas en inglés) que estaría vinculada, eso sí, a que el capital prestado a los bancos a precios ínfimos sea trasvasado a pymes y hogares.
Una decisión que podría precipitarse a los primeros meses del próximo año si la evolución de la concesión de créditos sigue a la baja, tal y como está sucediendo en España. «Si repitiéramos la LTRO sería con la seguridad de que cumple su función y no sirve para subsidiar la formación de capital y el 'carry trade' (financiación a precios bajos) de los bancos», advirtió el banquero italiano al término de la reunión mensual del Consejo de Gobierno del guardián de la moneda única.
El llamado en la jerga anglosajona 'carry trade' provocó que las entidades financieras en apuros pudieran acudir a la barra libre abierta en Fráncfort sin mayor condicionalidad que una devolución a medio plazo, en tres años. Las entidades europeas captaron 489.200 millones en diciembre de 2011 y otros 529.531 en febrero de 2012.
Lo que sucedió es que las entidades nacionales, con el Banco de España apretando las tuercas para provisionar activos inmobiliarios, cerraron el grifo a la economía real y apostaron sobre seguro comprando deuda soberana. Así iban haciendo dinero fácil con una prima de riesgo por entonces disparada y el BCE se garantizaba cierta tranquilidad en los mercados para huir de los fantasmas del rescate. Es decir, Draghi no compraba deuda de forma directa pero sí miraba hacia otro lado. Y ahora, lo que se pretende hacer, en caso de que se vuelva a activar una LTRO, es que el banco que pida dinero deba comprometerse a prestarlo a una familia o a una empresa. Pese a todo, Draghi aseguró ayer que las LTRO anteriores fueron un «éxito» dada la «incertidumbre» de entonces.
En una comparecencia distendida, alejada de las tensiones de hace sólo uno meses -Draghi incluso comenzó su intervención felicitando la Navidad y el Año Nuevo-, el presidente del BCE insistió en que mantendrán los tipos de interés tan bajos o «incluso más» durante un prolongado periodo de tiempo.
Instrumentos disponibles
Respecto a la «artillería» que todavía guarda en la recámara -como él mismo la definió en noviembre-, explicó que los miembros del Consejo de Gobierno se limitaron a analizar los distintos instrumentos disponibles, como la bajada de los tipos cercanos a cero -en la línea de la política seguida por la Reserva Federal-, o la implantación de una tasa negativa a los bancos que quieran guardar sus depósitos en el BCE. Cobrarles por ello, en definitiva. Ésta es una de las hipótesis que cobra más fuerza entre los analistas.
Draghi también anunció las nuevas previsiones macroeconómicas. En este sentido, el BCE elevó una décima, hasta el 1,1% el crecimiento estimado para la zona euro durante 2014. En 2015, será del 1,5%. Por su parte, las proyecciones de inflación se alejan mucho del mandato fundacional del instituto emisor, pues se espera el 1% para el próximo año, un punto por debajo del límite recomendado por Fráncfort.
Lo que sí evitó de nuevo fue equiparar a Europa con Japón por los fundados temores de una posible deflación (bajada continuada de precios). Draghi lo negó y reiteró que la situación del país nipón «nada tiene que ver con la nuestra». Recalcó en este sentido que la inflación, que llegó a bajar hasta el 0,7% en octubre, está controlada.