El Tesoro se ahorra 8.500 millones en intereses de la deuda durante 2013
La última subasta pública permite superar el objetivo anual, amén de lograr el interés más bajo desde 2005 en los bonos a medio plazo
MADRID. Actualizado: GuardarPasada la tempestad de los mercados en 2012, la buena marcha de la demanda de deuda soberana este año ha permitido que el Estado se ahorre 8.500 millones de euros -el Gobierno estimaba este verano que 'sólo' serían 5.000- en el pago de intereses. Así lo anunció ayer el secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, quien destacó que España «vuelve a tener la confianza de los inversores internacionales» (la mayoría, bancos), que con 250.000 millones concentran el 35% de esa deuda. De hecho, terminará 2013 con un interés medio del 2,56% para sus emisiones, el segundo tipo más bajo desde la llegada del euro.
Ejemplo de ese buen momento fue la subasta celebrada también ayer. Se colocaron 3.523,76 millones, frente a una demanda que triplicó con creces la oferta. De ese volumen, 1.274,82 millones correspondieron a bonos a cuatro años por los que pagará un interés medio del 2,18% (ocho décimas más que a finales de noviembre); y otros 2.248,94 millones en bonos a cinco años con un rendimiento medio del 2,72%, el más bajo desde 2005, si bien también en niveles similares a los de 2009 y 2010.
Para el ministro de Economía, Luis de Guindos, ese descenso se debe a que las tres grandes agencias de rating (Moody's, Fitch y Standard & Poor's) han mejorado su nota para España en las últimas fechas. No obstante, la prima de riesgo de su deuda se mantiene en niveles similares a los de la italiana: 238,7 frente a 236,9 puntos.
A falta sólo de tres subastas más para cerrar el ejercicio, el Tesoro ha cubierto su objetivo en emisiones a medio y largo plazo: 121.300 millones. Su próxima cita será el martes (con letras a seis y 12 meses), pese a haber colocado ya 124.801 millones en lo que va de año. El buen clima bursátil se acusó también de forma positiva en el mercado secundario, donde el interés del bono a 10 años -el más usado como referencia internacional- descendía hasta el 4,163%.