Sociedad

El 75% de los españoles no dio dinero a una ONG el último año

Nueve de cada diez ciudadanos no ha participado jamás en labores de voluntariado de ningún tipo, según la encuesta del CIS

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La solidaridad no atraviesa por su mejor momento. Y es que tres de cada cuatro españoles reconoce no haber dado dinero a una ONG en el último año, según el Barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un dato tan sorprendente como preocupante, máxime cuando en las fechas en las que se realizó la encuesta -entre el 1 y el 13 de noviembre- se produjo la grave catástrofe del tifón Haiyan en Filipinas en la que numerosas organizaciones solicitaron ayuda internacional para paliar el sufrimiento de decenas de miles de afectados.

De hecho, nueve de cada diez españoles no ha participado jamás en labores de voluntariado en materias como educación, discapacidad, exclusión social o cooperación al desarrollo. Solo un 5% asegura haber hecho de voluntario en tareas de salud, en acompañamiento o cuidado de enfermos o ancianos, en los últimos doce meses.

«Si la encuesta de CIS revela la tónica general, es preocupante», aseguró la presidenta de la Coordinadora de ONGD, Mercedez Ruiz-Giménez. En su opinión, la «única explicación» plausible para unos «sorpendentes» datos es que la crisis ha afectado sobre todo a los españoles con rentas medias y bajas que son, según destacó, «los más comprometidos» con las ONG.

Sin embargo, la presidenta de esta organización que agrupa a todas las ONG españolas contrasta con los datos del Eurobarómetro de noviembre en el que se reflejaba que siete de cada diez ciudadanos de la Unión Europea decía estar comprometido con la cooperación al desarrollo. En cualquier caso Ruiz-Giménez advirtió de que los datos del CIS hay que tomarlos con preocupación ya que el sondeo «es muy limitado».

Por su parte, la directora de la Plataforma de Voluntariado de España, Mar Amate, insistió en la necesidad de mantener las campañas de sensibilización social a tenor de los resultados de la encuesta. En ese sentido denunció que los recortes en cooperación «van a perjudicar seriamente todos los programas y servicios que se venían realizando en los últimos años».

Así, explicó que para poder llevar a cabo sus programas es necesario que los voluntarios se formen, algo que, en su opinión, no puede hacerse sin recursos.