Vitali Klichkó charla con el alemán Guido Westerwelle. :: V. F. / REUTERS
MUNDO

Del ring a la política

Klichkó se perfila en la actualidad como el opositor con más posibilidades de llegar a presidente

KIEV. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muy fornido, pero afable y, sobre todo, carismático. El campeón mundial de boxeo Vitali Klichkó cae bien a todo el mundo. Y aprovechó el tirón de sus éxitos deportivos para acometer otro tipo de lucha, la política. Con el país soliviantado y la ex primera ministra, Julia Timoshenko, en la cárcel, Klichkó se perfila hoy día como el opositor con más posibilidades de desbancar en unos comicios al actual presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich.

Nació hace 42 años en Kirguistán, en donde estaba destinado su padre, un oficial del Ejército soviético. Estudió Magisterio y se especializó en Educación Física. De ahí saltó al boxeo, en donde ha hecho una brillante carrera. Ha disputado 47 combates con 45 victorias, de las que 41 han sido por 'nocaut' y sólo dos derrotas a los puntos. De manera que nunca ha caído en la lona. Actualmente ostenta el título de los pesados del Consejo Mundial de Boxeo y su hermano, Vladímir, también practica el mismo deporte.

Su última pelea tuvo lugar el 8 de septiembre del año pasado contra el alemán Manuel Charr, a quien derrotó por K.O. Tenía previsto haber defendido el título el pasado agosto ante el canadiense Bermane Stiverne, pero el combate se canceló debido a que el ucraniano sufrió una lesión. El enfrentamiento deberá tener lugar a principios de 2014, pero Natalia, su mujer, con la que tiene tres hijos, le ha pedido que abandone definitivamente el boxeo. Klichkó no ha dicho todavía qué piensa hacer.

Comenzó en política siendo consejero del presidente Víctor Yúshenko entre 2006 y 2008. «La expresión de voluntad popular que se produjo en el levantamiento popular de la 'Revolución Naranja' -en 2004- me inspiró a mí y a toda una generación de jóvenes profesionales para entrar en política en intentar cambiar las cosas en nuestro país», declaró el año pasado durante la campaña electoral de las legislativas. Según su opinión, «Ucrania es un país autoritario».

Se presentó como candidato a alcalde de Kiev en 2006 y en los comicios extraordinarios de 2008, obteniendo el segundo puesto con el 24% y el 18% de los sufragios respectivamente. Sobre la base de la formación Nuevo País, Klichkó creó en 2010 el partido que actualmente dirige, la Alianza Democrática de Ucrania por las Reformas (UDAR en las siglas en ucraniano). La palabra 'udar' significa además golpe o puñetazo.