Hacienda y las eléctricas llegan a un acuerdo sobre el déficit de tarifa
Se titulizarán los 3.600 millones de euros con el aval del Estado mediante un mecanismo similar al FADE, que ya agotó su capacidad de emisión
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y las cinco grandes empresas eléctricas llegaron a un acuerdo este miércoles sobre el déficit de tarifa de este año, 3.600 millones de euros que el Gobierno en el último momento decidió 'cargar' sobre los resultados de las empresas para poder cumplir el objetivo de déficit público. Al final, los 3.600 millones de euros serán titulizados a 15 años con el aval del Estado a través de un fondo similar al FADE (Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico), según explicaron fuentes del sector. Este fondo agotó en mayo su capacidad de emisión de deuda, que estaba fijada en un máximo de 26.000 millones. Las empresas propusieron en la reunión ampliar el FADE. Hacienda constituirá un grupo de trabajo con los ministerios de Economía e Industria y las grandes eléctricas para definir los detalles. Montoro llamó primero al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, para desbloquear una situación que ha ido ganando en tensión desde que el Ejecutivo introdujo la pasada semana una enmienda en el proyecto de Ley del Sector Eléctrico para abonar determinadas partidas con cargo a los Presupuestos Generales. En la reunión entre los presidentes de las cinco grandes eléctricas (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON, y EDP) se abrió la vía de diálogo y la búsqueda de mecanismos de titulización. Con ello se abandonan las reclamaciones de subidas de la luz de alrededor del 12% que habían hecho las empresas.
Precisamente, el ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró en Bruselas que el Estado está dispuesto a avalar siempre que «los precios de la electricidad no suban ese 12% que continuamente están reclamando las empresas». El ministro cuantificó «entre 200 y 300 millones» el coste que esta decisión puede tener sobre el multimillonario déficit energético, que ya se calcula unos 30.000 millones. Soria aseguró que tiene la «comprensión» de la Comisión Europea sobre las medidas 'in extremis', informa nuestro corresponsal en Bruselas, Adolfo Lorente.