Unas compradoras prueban un vehículo en un concesionario de automóviles. :: R. C.
Economia

Las ventas de las grandes compañías se atascan en el arranque del último trimestreLas matriculaciones de coches crecen un 15,1% en noviembre

El descenso del 0,3% convierte en pasajero el repunte de septiembre, que coincidió con la vuelta a tasas positivas del conjunto de la actividad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último trimestre del año 2013 arrancó con un tropiezo para las grandes compañías, que convierte en un fenómeno pasajero la mejora de sus ventas en septiembre, que coincidió con la salida de la recesión. En su edición de octubre, la estadística de ventas, empleo y salarios en las grandes empresas que elabora la Agencia Tributaria refleja una vuelta a los números rojos del negocio de las mayores corporaciones (aquellas que facturan más de 6,01 millones de euros al año).

El análisis de la Agencia Tributaria destaca que las ventas de las grandes empresas no financieras, medidas a población constante, deflactadas y corregidas a efectos de eliminar diferencias de calendario, cayeron en octubre un 0,3% interanual. Ese descenso, aunque pequeño comparado con el desplome del 7,1% del mes de agosto, contrasta con la subida interanual del 1,7% que experimentó la facturación de estas compañías en septiembre.

Hacienda atribuye esas «fuertes oscilaciones» a que la evolución de las ventas el año anterior estuvo condicionada por la entrada en vigor de la subida del IVA. En efecto, el anuncio de que el gravamen del principal impuesto sobre el consumo subiría en septiembre de 2012 provocó en agosto del año pasado fuertes adelantos de compras, sobre todo de bienes de consumo duradero, y después un septiembre inane.

Incertidumbre

La explicación dada por la Agencia Tributaria se ve respaldada por los datos, pero añade una pizca de incertidumbre de cara a lo que pueda ocurrir en el conjunto de este cuarto trimestre, período en que el Gobierno espera ver afianzada la recuperación del PIB. Si la caída de agosto y la mejora de septiembre fueron sólo efectos estadísticos, el dato de octubre reflejaría que sigue la contracción del negocio de las grandes empresas, un sector que en teoría debería actuar como motor de la recuperación de la actividad.

La Agencia Tributaria destaca que, aunque siguen en negativo, las ventas han moderado su ritmo de caída de forma «continuada» (excluido agosto) desde el mínimo de diciembre de 2012 y enero de 2013 (caídas del 7%), en ambos casos. Se mantiene la debacle de las ventas interiores, mientras las exportaciones moderan su crecimiento.

La estadística refleja que las ventas dentro de España de las grandes empresas descendieron un 0,7%. El dato positivo es que las de artículos de consumo aumentaron un 2,6%. Las del sector de la construcción, por el contrario, caen un 33,7%.

Las exportaciones subieron un 1,3% interanual. En cuanto a la destrucción de empleo, su ritmo siguió aminorándose (1,5% en octubre, frente al 1,6% de septiembre).

Las ventas de coches experimentaron en noviembre un crecimiento del 15,1% con respecto al mes mismo mes de 2012, pese a contar con un día laborable menos. Según fabricantes y vendedores, el mes pasado se registraron 55.450 nuevas matriculaciones, lo que eleva a 662.188 las operaciones realizadas en lo que va de año (con un incremento del 2,1%). A la vista de este resultado, que el sector atribuye sobre todo a las ayudas a particulares del plan PIVE, el sector confía en salvar su negocio este año y despedir 2013 con un volumen de ventas en torno a las 720.000 unidades.