![](/cadiz/noticias/201311/29/Media/1O3C4290--647x231.jpg?uuid=5deb04c4-58f6-11e3-87d5-16bf46cebe17)
La Orquesta Barroca de Sevilla recupera la Folía Española
Sus solistas interpretan hoy uno de los temas nacionales más populares en el Festival de Música, que se traslada con el Trío Alborada a El Puerto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Festival de Música Española Manuel de Falla encara su recta final con dos completas jornadas de conciertos. La de hoy viernes cuenta con tres actuaciones, una de ellas en El Puerto de Santa María. En su teatro, el Muñoz Seca, se reúne esta tarde el Trío Alborada. La pianista Patricia Arauzo, el cellista Aldo Mata, y el clarinetista Miguel Expósito han ganado merecida resonancia por sus interpretaciones de la música de compositores españoles, tanto del pasado como de la actualidad. Surgido en 2009 del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el trío ha sido calificado por El Cultural como trío revelación de la Escuela Reina Sofía. En su programa del Festival de Música Española de Cádiz presentan cuatro tríos en los que concurren los rasgos más distintivos y atractivos de la música de cámara española del siglo XX: el Nacionalismo andaluz en el Círculo y en el Trío Op. 35 del sevillano Turina la absorbieron de su maestro Vicent D'Indy, y el Impresionismo es una de las influencias fundamentales den Montsalvatge.
Por su parte, la Coral Polifónica Canticum Novum ha escogido para su presentación en la undécima edición del Festival de Música Española de Cádiz, esta tarde a las 20 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa de Cádiz, un programa de temas populares y otros devocionales. En el repertorio tiene cabida la música española del Renacimiento, con Juan del Encina y el Cancionero de Palacio, y la música española eclesiástica, junto con un amplio repertorio de temas populares. Además de ellos, una nana del compositor belga François-Auguste Gevaert y una adaptación coral de una melodía de Wolfang Amadeus Mozart.
La Orquesta Barroca de Sevilla completa el penúltimo día del festival. Sus solistas, dirigidos por Enrico Onofri interpretarán en el Falla, a las 21 horas, 'La Folia española'. Éste fue el nombre que Jean-Baptiste Lully le dio a la Folia (la locura), una danza popular de origen peninsular, a la que apaciguando su frenético ritmo, y dotándola de simetría, adecuó al gusto cortesano. Flexible para la improvisación y el ornamento, su fortuna atraviesa la historia de la música de Europa y de América, desde compositores como Diego Ortiz, Arcangelo Corelli o Marin Marais hasta ejemplos también del siglo XX.