La inflación vuelve a tasas positivas en noviembre
El IPC se sitúa en el 0,2% y aleja el fantasma de la deflación, al tiempo que permite a los jubilados ganar poder adquisitivo en el conjunto de 2013
MADRID. Actualizado: GuardarLa inflación avanzó tres décimas en el mes de noviembre, lo que elevó la tasa anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 0,2%. Los precios regresaron así a tasas positivas, lo que aleja al menos temporalmente el fantasma de la deflación y permite hablar de que los pensionistas han ganado poder adquisitivo en 2013.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzó ayer que la inflación anual estimada para el mes de noviembre es del 0,2%. Este indicador proporciona una previsión que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de tres décimas en su tasa anual, ya que en el mes de octubre el IPC se adentró en terreno negativo al bajar al -0,1%. En términos mensuales, los precios de consumo aumentaron un 0,2% respecto de octubre.
Estadística atribuye el repunte provisional de los precios del mes de noviembre, sobre todo, a la evolución de los precios de los combustibles. Principalmente a que el descenso de los precios del grupo carburantes y lubricantes fue inferior al registrado en noviembre del año pasado.
Por su parte, la variación anual del índice de precios al consumo armonizado (IPCA) se situó en noviembre en el 0,3%. Si el INE confirmara ese dato el próximo 13 de noviembre, la tasa anual del IPCA aumentaría tres décimas respecto de la de octubre (0,0%).
El año 2013 es el último en el que el IPC de noviembre se utiliza como referencia para la actualización de las pensiones. El hecho de que se haya situado este mes en el 0,2% significa que las pagas de los jubilados se habrían revalorizado durante todo el ejercicio entre un 0,8% y un 1,8%, ya que en enero pasado subieron un 1% con carácter general y un 2% las más bajas.