Economia

El 'banco malo' ingresa en su primer año de vida 2.000 millones de euros brutos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sareb, la sociedad creada en noviembre de 2012 para gestionar los activos procedentes de la reestructuración bancaria, ha ingresado en su primer año de vida 2.000 millones de euros brutos en diversas operaciones de ventas en bloque y por goteo de viviendas, préstamos y otros activos inmobiliarios. Hasta mediados de noviembre, ha vendido 6.400 inmuebles, acelerando el ritmo de desinversión en los últimos meses, aunque aún lejos de la velocidad de crucero que tiene que adquirir para lograr su objetivo de vender 45.000 viviendas en un plazo de cinco años y todos los activos transferidos antes de 15 años. Las entidades nacionalizadas y que obtuvieron ayudas públicas transfirieron al 'banco malo' 200.000 activos (entre inmuebles y préstamos) con un valor tras el descuento de 50.000 millones.

«Sareb ha pasado de ser un proyecto a convertirse en una entidad plenamente operativa -con 190 empleados-, un plan de negocio sólido y unos canales comerciales muy activos», aseguró su presidenta, Belén Romana, en unas jornadas organizadas por PWC y el diario Las Provincias. «A veces nos olvidamos de que hemos sido capaces de poner en marcha la sociedad en un tiempo récord», recalcó Romana. El 'banco malo' irlandés tardó año y medio desde su creación en cerrar una operación.

En los últimos días, Sareb ha acordado la venta de su participación en el crédito sindicado que Realia Business tiene con varias entidades, por un importe nominal de 437 millones. Esta es la mayor desinversión que la sociedad ha realizado hasta la fecha. También ha vendido dos préstamos que mantenía con Metrovacesa, ambos con un valor nominal de 80,5 millones. En conjunto, Sareb se ha desprendido de préstamos por un valor nominal de casi 900 millones dentro de la 'operación Bermuda'.