CÁDIZ

Reaparecen casos de lengua azul en varias fincas gaditanas

La Junta de Andalucía activa el protocolo contra el virus y pide a la Unión Europea los fondos previstos para combatir esta enfermedad bovina

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha activado los protocolos contra el virus de la lengua azul después de que se hayan detectado focos de la enfermedad en la provincia de Cádiz, Huelva y Málaga. Esta decisión supone la declaración de un nivel de alerta veterinaria ya conocido y bajo. Se trata de una de las enfermedades más comunes y frecuentes en el ganado bovino. Un portavoz de la Administración autonómica ha precisado que la activación de los protocolos ha supuesto en primer lugar la inmovilización del ganado para proceder a su vacunación.

La Junta apunta la necesidad de que el Ministerio de Agricultura atienda la petición de la Consejería andaluza para que exija a la Unión Europea fondos para prevenir esta enfermedad: «Es necesario que lo haga porque no es sólo un problema de una provincia concreta o de la comunidad andaluza, se podría convertir en una incidencia de tipo más general y hay que prevenir ese riesgo». Los análisis realizados por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han constatado con irrefutables pruebas científicas que ha vuelto a circular el serotipo número 4 de la enfermedad en varias explotaciones ganaderas, entre ellas varias situadas en la provincia de Cádiz.

El serotipo detectado obliga a vacunar antes del 31 de mayo a todos los animales de las especies ovina y bovina mayores de tres meses que haya en la provincia.