Sociedad

'Futuro en Español' explora el idioma como motor económico

LOGROÑO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nuestros intercambios comerciales con América Latina serían tres veces menos si no contáramos con un idioma común y cohesionado. El español abre puertas, crea confianza y, muy importante, facilita el entendimiento a la hora de establecer condiciones y contratos». Las afirmaciones realizadas hace un año en este mismo foro por el catedrático José Luis García Delgado llenan de sentido la actual edición de 'Futuro en Español'. Estas jornadas, que se celebran hoy y mañana en Logroño, están específicamente orientadas a analizar el valor de nuestro idioma como motor económico y aprovecharlo como puente mercantil con Latinoamérica, de modo que políticos y diplomáticos, profesores, escritores y periodistas van a compartir este encuentro con empresarios, con el objeto de que sus debates y reflexiones posibiliten en la práctica relaciones comerciales internacionales entre ambos lados del Atlántico.

'Futuro en Español' es una iniciativa organizada por Fundación Vocento a través de Diario LA RIOJA y CAF, banco de desarrollo de América Latina, con el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, así como de la Fundación Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Iberdrola, AENA y la colaboración de la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (Colombia) y la Fundación Mare Australe (Panamá).

Las jornadas, que se desarrollan desde esta mañana en el Centro de la Cultura del Rioja, tienen como objetivo profundizar en la finalidad para la que surgieron en el 2011: promover la relación entre España y América Latina, a través del idioma común como vínculo de extraordinarias posibilidades.