Un premio para La Viña
Actualizado: GuardarQue el coro de La Viña no está en sus mejores momentos nadie lo cuestiona. El por qué de ésta realidad es bastante fácil. A mi parecer la clave para no mantener el coro al nivel que nos tenía acostumbrados, ha sido la cantidad de cambios en autorías y directores que han realizado en ésta última década. Pero bueno, este coro es mío, es verdad, lo siento tan mío como la mayoría de los coristas de nuestra generación. Es una mezcla de sentimientos que une paternidad con distinción. Paternidad porque ha sido un padre para todos, educándonos por el buen camino y enseñando las pautas a seguir para la creación de un buen coro con la gentileza de tener siempre un gesto amable hacia todos. El pasado sábado aprovechando su 35 aniversario, la peña La Salle Viña celebró un acto-homenaje a través de la presentación de un libro coordinado magistralmente por Pepe Marchena, realmente muy interesante. Hubo muchos detalles a resaltar en ese acto. Basilio, Manolo Torres, los desaparecidos, los fundadores, sus coristas y autores, su música, su coral, su antología, la Banda de Música 'María Santísima de la Victoria de Las Cigarreras, ... Esta peña demuestra, a través de su presidente José Ignacio Burgal, que está más viva que nunca, que irradia frescura por todos sus poros, nadie en ese momento pensó que el coro en estos últimos años andaba flojito, al contrario, la mayoría maduró que ese coro junto a su peña, es el más grande de todos, por lo menos yo lo sentí así. Invito al Ateneo de Cádiz a que el premio del gaditano del año para 2014 en su apartado de carnaval sea para ellos, que en mi opinión personal debería de haber sido uno de los primeros, pero bueno nunca es tarde.
Los premios, el éxito, la popularidad no capacitan para tener clase. La clase y la educación no se adquieren sin más, hay que recibirla. Ojalá mi coro sea recordado en la historia por cuanto hizo y no por cuánto ganó. Enhorabuena al coro de la Viña y a su peña.