El servicio de teleasistencia detecta 730 casos de maltrato este año
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl servicio de teleasistencia a personas mayores y dependientes ha conseguido detectar hasta 730 casos de maltrato o abandono de personas mayores en lo que va de año. Además un estudio realizado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia determina que la teleasistencia ahorra 2,3 millones de euros anuales en sanidad pública y 1.950 euros al mes a las familias. Estos datos fueron aportados ayer por la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, al informar sobre la inminente ampliación a 8.000 personas del servicio de teleasistencia.
Este atiende en la actualidad a 178.000 beneficiarios, de los que 55.000 son dependientes. El 56% de las personas viven solas y el 64% tienen una edad igual o superior a los 80 años. Sánchez Rubio subrayó que muchas de las llamadas (el 63%) son solo por la necesidad de estas personas solitarias de hablar con alguien.
La consejera subrayó la importancia de detectar el abandono de los mayores, algo que suele tardar en conocerse porque son situaciones provocadas por los propios familiares.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) funciona las 24 horas del día desde 2002. Desde entonces ha gestionado más de 37 millones de llamadas. A él pueden acogerse las personas mayores de 65 años y las de 16 a esta edad que son dependientes.
Sánchez Rubio admitió que la ampliación de los 8.000 usuarios viene a paliar en cierto modo a los 28.000 que dejaron de recibir teleasistencia el pasado año al no renovarse el convenio entre el Imserso y la Federación Española de Municipios y Provincias para la prestación del servicio a través de los ayuntamientos.
El servicio da trabajo directo a 663 personas, 553 en los 'call center' de Málaga y Sevilla, muchos de ellos discapacitados.