Los isleños cuentan con la misma capacidad de consumo que hace 14 años
San Fernando vuelve a estar a la cola de los indicadores económicos de la provincia y no consigue mejorar en los puntos más importantes ni cambiar su tendencia
Actualizado: GuardarEl año pasado, San Fernando logró una leve mejoría, pero esta tendencia se ha vuelto a romper y la ciudad no consigue mejorar este año en ninguno de sus indicadores económicos. Así se constata en el anuario que se encarga de confeccionar La Caixa, en el que se analiza año a año el desarrollo de indicadores básicos en el crecimiento de una localidad, como son el turismo, la industria y el comercio. Unos parámetros en los que La Isla vuelve a situarse en la cola de la provincia, sobre todo si se compara con aquellos municipios cuya densidad poblacional resulta similar.
El cambio de modelo se resiste y todo ello cuando se resienten sectores en los que La Isla destacaba. A la incertidumbre de la industria naval y la caída de la importancia militar, hay que sumar la falta de un despertar turístico y de un motor comercial con la fuerza suficiente como para aguantar los tiempos que corren.
Quizás por ello, en un año apenas ha variado la cifra de parados. En 2012 por esta época era de unos 14.237, mientras que ahora son 14.171. Solo 66 menos. Uno de los pocos indicadores que aunque de forma muy leve da una mejoría. El resto o se queda en las cifras del año anterior o bajan. Es el caso de la cuota de mercado (que expresa la capacidad de compra o de consumo comparativa de los municipios) que se queda en los 178 puntos. Aunque hay que destacar que en el 2007 era de 150. El año pasado remontó, claro que hay que solo está cuatro puntos por encima de la que registraba en el año 1998. Este año se mantiene, por lo que los isleños continúan con la misma capacidad de consumo que hace 14 años.
Lo que continúa cayendo en picado es el índice industrial (que indica la importancia de la industria y que se elabora en función del impuesto de actividades económicas). De 48 puntos a 43 y todo ello cuando en el año 2009 era de 65. El más bajo de toda la Bahía y de los últimos de la provincia.
El índice comercial (peso del comercio en la ciudad) cae un punto para situarse en 160, colocándose de nuevo en las últimas posiciones de las grandes localidades de la provincia.
Preocupante es el caso del turismo, ya que por primera vez en años cambia su tendencia y baja. Lo hace un punto y moviéndose en unas cifras que están muy por detrás de localidades del entorno, pero lo cierto era que en 2005 la cifra era de 19 puntos y el año pasado llegó a ser de 65. Ahora cae hasta los 64. Y más preocupante cuando los demás siguen creciendo, a excepción de El Puerto que baja dos puntos para ser de 153. Chiclana supera los 1.200 puntos y Cádiz los 200. También está por encima de La Isla, Rota y Conil, pero el punto más negativo es para Puerto Real con sólo tres puntos.
El índice de restauración y bares (peso relativo de esta actividad en los municipios) sí ha conseguido romper con la dinámica en el que La Isla parece estar sumergida y subir dos puntos de 136 a 138. Aunque la actividad de bares y restaurantes ha bajado desde el año 2007 un 5%.